Como elaborar un Mapa Mental
1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.
7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/LECT24.pdf
HUAROC HUARCAYA, MIRELLA,III CICLO,ODONTOLOGIA,B1. Los mapas mentales son la mejor forma de explotar la creatividad y craer nuevos proyectos. gracias doctor =)
ResponderEliminarBuena la idea Dr... una mejor tecnica de aprendizaje...
ResponderEliminarOdontología B1 III Ciclo Fabian Barreto Angie Luz , pero lo llevo en A1
ResponderEliminarLos mapas mentales a mi me gustan mucho porque siempre que hecho un mapa mental sobre un tema , lo entendí mejor. Creo que es una buena técnica de aprendizaje.
B2 mapas mentales me acuerdo que los mapas me enseñaron en colegio tambien te ayuda a estudiar mucho ase mucho tiempo que ya no lo ago.buena idea
ResponderEliminarinterezante, buena técnica de aprendizaje
ResponderEliminarBlanca Roque Carranza odontología B1 III ciclo es un buen método en el cual permite fijar las ideas y conseguir los objetivos, al inicio nos cuesta pero la practica hace que sea mas facil su uso
ResponderEliminarArce Cataño Mary, Odontología III ciclo B1. Gracias Profesor es un método muy eficaz para extraer y memorizar información.
ResponderEliminarOdontología III ciclo b1
ResponderEliminarson métodos eficaces puesto que llevan palabras claves
donde se hace mas fácil poder comprender
Gracias profesor,ahora lo entiendo mejor..,Ramos Salvatierra Magali, Odontologia b1
ResponderEliminarohhhhhhh gracias docente
ResponderEliminarOdontología III ciclo B2 : Esto nos ayudará mucho....gracias.
ResponderEliminarEl mapa mental es una expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento puedan reforzar el trabajo del hombre. El mapa mental tiene cuatro características esenciales:
ResponderEliminara) El asunto motivo de atención cristaliza en una imagen central.
b )Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.
c) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
d) Las ramas forman una estructura nodal conectada.
a poner en practica............
ResponderEliminarsi es muy practico; doctor deberíamos practicarlo también en clase de esa manera podríamos compartir ideas por grupo en cada clase
ResponderEliminarLuna Flores Del Cielo, III A-1, Odontología. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Resulta importante y útil la aplicación del Mapa Mental como estrategia educativa siguiendo una secuencia de pasos como la presentada en el estudio: 1) Diagnóstico; 2) Revisión documental y Discusión; 3) Elaboración del mapa mental en sus tres etapas: instrucciones para su realización, elaboración del diseño preliminar y elaboración del producto final definitivo, el cual es sometido a la fase 4) Evaluación.(Revista de Investigación v.33 n.66 Caracas 2009 Uso de Mapas Mentales en la construcción de un concepto actualizado de ciencia, web: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142009000100006&lng=es)
ResponderEliminarDiana Solis Rios, III A1, Odontología. Un mapa mental, no solo sirve para conectar ideas, sirve también porque se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de información y el derecho se utiliza para la representación gráfica del Mapa Mental a diseñar) y esta combinación permitirá la organización y estructuración de los pensamiento con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina. Aparte hacer un mapa mental nos ayuda en nuestra creatividad, nos hace recordar aspectos señalados en el mapa con mayor creatividad, y estos se pueden aplicar en todas las áreas vivenciales y del saber, para la resolución de situaciones, y aspectos de gerencia de la vida.
ResponderEliminarAporte basado en el link: http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapasmentales.htm
una buena técnica de estudio, nos servirá para aplicarlo también en otros cursos
ResponderEliminarodontología III A1, muy buena información gracias profesor nos ayudara en mucho.
ResponderEliminarEspinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana - OK Profesor.
ResponderEliminarOdontologia B2, tarde. Buena información. gracias
ResponderEliminarKatherine montesinos.Odontología III ciclo B1. Me ayudara mucho para organizar bien mis temas para la monográfica y tener un mejor aprendizaje.
ResponderEliminar