Definición de Sistema
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)
Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.
Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
Tipos de sistemas
Pueden ser físicos o abstractos:
Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.
Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
En cuanto a su naturaleza
Pueden cerrados o abiertos:
Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.
Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa.
http://informatica-colegiom.foroactivos.net/t13-sistemas-tipos-y-clasificacion
ok profesor gracias por la informacion
ResponderEliminarOdontologia III A1 gracias por la informacion profesor
ResponderEliminarmuy buena la información profesor
ResponderEliminargracias profesor..este es mi blog http://alimentacionessaludableupla.blogspot.com/ no se pork no sale
ResponderEliminarprofesor me kree otro blog ahora si salgo con el blog..lo elimirare el anterior
ResponderEliminarodontologia b2
gracias por la informacion profesor esta interesante
ResponderEliminarok , profesor gracias por la informacion
ResponderEliminarahora si das las gracias jum :)
EliminarGracias ahora a ponerse al día ...
ResponderEliminarMe supongo que una cierta parte ira en el cuaderno o NO ??
ResponderEliminarEspinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana - Si hablamos de sistemas podemos utilizarlo hasta en nuestra vida cotidiana, o en la mejor calidad de producción de una empresa. A veces lo relacionamos con computadoras y programas, pero como lo dices es mucho más.
ResponderEliminarodontología III B2 t.tarde.
ResponderEliminargracias por la información ya hice mi blog, veo que es interesante tener uno, ya que atreves de eso podemos publicar información.
Ramos Salvatierra Magali,b1 Odontologia, Es amplio el tema y muy explicito,gracias
ResponderEliminarodontología III A1,gracias profesor por el tema.
ResponderEliminargracias profesor odontología III A1
ResponderEliminarArce Cataño Mary, Odontologia III ciclo b1, Buenas Noches Profesor! gracias por la explicación.
ResponderEliminarciclo III A-1 gracias por el tema profesor .
ResponderEliminarodontologia A1 gracias por los datos
ResponderEliminarOdontologia III A-1 gracias por la informacion profesor.
ResponderEliminarodontologia III ciclo B1 turno tarde gracias dr. por la informacion es un tema q se va a utilizar a lo largo de nuestra vida cotidiana y profecional
ResponderEliminarLuna Flores Del Cielo, IIICiclo, A1, Odontlogía, Según Kaufman llamamos sistemas a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose en las necesidades», Los sistemas en los que interviene la especie humana como elemento constitutivo, sociedad, educación, comunicación, etc., suelen considerarse sistemas abiertos. Son sistemas cerrados aquellos en los que fundamentalmente los elementos son mecánicos, electrónicos o cibernéticos.
ResponderEliminarSegún la información sacada de la página: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0012sistemas.htm
Diana Solis, III ciclo, A1, Odontología: hay otros tipos de clasificación de sistemas De acuerdo al movimiento:estáticos: no tienen movimiento y dinámicos: tienen movimiento, de acuerdo a su naturaleza: vivos: tienen vida e inertes: carecen de vida, de acuerdo al intercambio con el medio: abierto: tienen intercambio con el medio y cerrado: no tienen intercambio con el medios, de acuerdo a su origen: natural: su origen no depende del hombre y artificial: depende de otro sistema, creado por el hombre, de acuerdo a la cibernética: regulado: tiene retroalimentación y no regulado: no tiene retroalimentación, de acuerdo a la dualidad de los sistemas: excluyente: una u otra no pueden existir al mismo tiempo y complementaria: puede existir uno y al otro mismo tiempo.
ResponderEliminarsegún: http://tgsistemas.galeon.com/aficiones1833112.html
La palabra sistemas es amplio en sí, gracias profesor por la información
ResponderEliminarCindia Koo
Psicología I Ciclo B-1
Canaza Mamani Frank- Odontología - III Ciclo - A1
ResponderEliminarBuena información gracias profesor
que importante es el sistema, sobre todo en este momento que lo hacemos utiles y sobre todo en este mundo moderno que cada dia avanza mas
ResponderEliminarOdontología B1 III Ciclo Fabian Barreto Angie Luz, pero lo llevo en A1
ResponderEliminarMuy bueno un agregado mas para el curso muy importante.
Vargas Lozano Carol- Odontología - III Ciclo - A1
ResponderEliminarMuy buena informacion
interesante :)
ResponderEliminarOdontlogia B2
ResponderEliminaren un aspecto general los sistemas se pueden clasifica..
Según la complejidad de las partes o elementos que lo componen
• Simple: se puede identificar partes o elementos
• Complejo: constituido de subsistemas donde cada uno puede estar formado de partes o de otros subsistemas
De acuerdo al modo de constitución o material:
• Físico: los componentes son palpables, se puede tocar a través de los sentidos (tacto).
• Abstracto: constituido por componentes, conceptos, términos abstraídos de la realidad
De acuerdo al movimiento:
• Estáticos: no tienen movimiento
• Dinámicos: tienen movimiento
De acuerdo a su naturaleza:
• Vivos: tienen vida
• Inertes: carecen de vida
De acuerdo al intercambio con el medio:
• Abierto: tienen intercambio con el medio
• Cerrado: no tienen intercambio con el medio
De acuerdo a su origen:
• Natural: su origen no depende del hombre.
• Artificial: depende de otro sistema, creado por el hombre.
De acuerdo a la cibernética:
• Regulado: tiene retroalimentación
• No regulado: no tiene retroalimentación
De acuerdo a la dualidad de los sistemas.
• Excluyente: una u otra no pueden existir al mismo tiempo.
• Complementaria: puede existir uno y al otro mismo tiempo.
bien con el tema
ResponderEliminarOdontologia III,B2 tarde. Conceptos claros y concisos, gracias.
ResponderEliminar