domingo, 27 de abril de 2014

Ser Padre (Reflexión)


46 comentarios:

  1. Ramos Salvatierra Magali,b1 odontologia,es maravilloso ver en la mirada de un niño la admiracion por los padres y viendolos como ejemplo para nuestras vidas

    ResponderEliminar
  2. odontología III A1,siempre como hijos vemos con admiración a nuestros padres desde muy pequeños,y al crecer queremos ser como ellos.

    ResponderEliminar
  3. Amez López Juan, Ciclo III A1 odontología. Los adultos aveces ignoran lo que realmente ven los niños en ellos, para los niños son sus héroes y modelos a seguir, cultivemos los buenos ejemplos y la perseverancia ante las dificultades de la vida, para que en el futuro ellos también sean ejemplos a seguir por otras generaciones.

    ResponderEliminar
  4. Christian bautista francisco Odontología-III ciclo- A1- turno mañana . aveces los adultos no se dan cuenta k los niños asu corta edad parecieran ser cmo un adulto piensan y hablan cmo adultos pero esto se debe al ver asus padres y ellos siguen ese ejemplo x ello los niños creen k son sus héroes . los padres son el gran modelo de sus hijos en señandoles, los buenos ejemplos ,la perseverancia en los grandes tropiezos de la vida para k en un futuro sean buenos ejemplos para sus hijos y seguir de generación en generación.

    ResponderEliminar
  5. Iriz De La Cruz C. Ciclo III A-1 odontologia .Siempre los niños van a ver a sus padres como sus modelos a seguir los adultos tienen que dar la mejor educacion para que los niños puedan crecer con valores .

    ResponderEliminar
  6. Psicologia I Ciclo A1 . Muy bonito video :)

    ResponderEliminar
  7. es bonito ver como los niños admiran y ven como ejemplo al padre que siempre esta pendiente de sus hijos y que de alguna otra manera siempre le encamina a la vida, a ser perseverantes y lograr conseguir una meta. Psicologia 1 ciclo

    ResponderEliminar
  8. Arce Cataño Mary, Odontologia III ciclo b1, los padres que demuestran de palabra y obra que aman a sus hijos y que quieren estar con ellos les dejan una profunda impresión que suele durar toda la vida.

    ResponderEliminar
  9. odontología III muy bueno los padres son el ejemplo para los niños para q sean buenos en el futuro ,,,

    ResponderEliminar
  10. Siempre los padres van a ser nuestros modelos a seguir.

    ResponderEliminar
  11. odontologia A1 Padres buenos hay muchos; buenos padres, hay pocos. No es difícil ser un padre bueno; en cambio, no hay nada más difícil que ser un buen padre

    ResponderEliminar
  12. como bien dice una frase: los hijos son el reflejo de los padres

    ResponderEliminar
  13. Ruiz Rojas ,Nora Isabel -III ciclo-A1-Odontología.Nadie nace sabiendo como ser padre, uno lo aprende durante el transcurso del tiempo, nadie pide la perfección ,ya que todos cometemos errores , los hijos queremos ser como nuestros papas ,ya que ellos son nuestros héroes,son nuestros ídolos ,pero eso si, los padres deben de darnos un buen ejemplo, tratar bien a las personas y sobretodo a su familia, porque lo que nosotros vemos, luego lo pondremos en práctica cuando tengamos nuestra familia.Ser un buen padre es una tarea difícil ,pero no imposible.

    ResponderEliminar
  14. Odontologia III A-1 Todo hijo es el reflejo de sus padres, nada hace el hijo que no vea hacer al padre.. Todo padre debe siempre esforzarse en ser el mejor ejemplo posible para sus hijos...

    ResponderEliminar
  15. Que serio el vídeo re recordó muchas cosas alado de mi padre .

    ResponderEliminar
  16. Nicole Ruiz Rojas III Ciclo A-1 Odontología.. Nosotros los hijos somos como esponjitas que vamos poco a poco absorbiendo el accionar y el hablar de nuestros padres,muchas veces ellos no son conscientes que todo lo que captamos lo aplicamos de la misma forma,ser padre no es algo con lo que se nace sabiendo si asi fuese que caso tendría que a lo largo de los años a través de errores vayan aprendiendo para brindar e inculcar la mejor educación y una serie de valores a sus hijos,la crianza de los padres se refleja en los hijos,hijos que crecerán y formarán parte de una sociedad,una sociedad en la cual se diferencia bien lo bueno de lo malo,un mensaje para los que son padres asi fallen jamás se den por vencidos porque un hijo podrá observar ese error pero valorará más y aprenderá cuando te levantes,sigas caminando y vayas mejorando,ustedes son nuestro modelo a seguir, son las primeras personas con las que contaremos no solo en nuestros primeros años de vida si no durante todo nuestro proceso de formación y finalizado ello tambien realizados, y a los que somos hijos valoremos a nuestros padres no son perfectos pero siempre tratan de enviarnos un mensaje a través de sus propias experiencias,padre e hijo es un lazo que no se romperá,en algún momento tendremos a nuestras propias semillitas(hijos) a los cuales le daremos los elementos necesarios para que crezcan no solo en tamaño sino como personas.

    ResponderEliminar
  17. Blanca Roque Carranza, Odontologia B1 III ciclo, Los hijos son el reflejo de los padres. Por eso debemos mostrarles buenos valores porque ellos son ejemplo a seguir.

    ResponderEliminar
  18. Alicia Samaniego Gonzales, Odontología III ciclo, B1 Buenas Tardes Profesores, La vida familiar es un circulo que no tiene fin, los padres deben formar bien a los hijos, con buenos valores ya que estos copian las conductas de sus antecesores, de generación en generación. Todo en la vida da vuelta los hijos te tratan de acuerdo como a tu trataste a sus abuelos. Lo que tu siembras hoy mañana vas a cosechar.

    ResponderEliminar
  19. que hermoso video. me hace recorar al miO. :D

    ResponderEliminar
  20. que bonito , vemos como es importante un padre , que nos ayuda en todo . lo vi el video y me encanto gracias profe :)

    ResponderEliminar
  21. VICTOR BALTAZAR AQUINO, ODONTOLOGIA III CICLO - B1, ES UN UN VIDEO PARA REFLEXIONAR EN CUANTO AL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS PADRES QUE SOLO SE DEDICAN A TRABAJAR Y NO LE DEDICAN Y NO LE DAN CALIDAD DE TIEMPO A SU FAMILIA

    ResponderEliminar
  22. Muchos padres a veces critican el comportamiento de sus hijos sin embargo ellos deberían tener en cuenta esto:
    Los hijos son el reflejo de los padres...

    ResponderEliminar
  23. Luna Flores Del Cielo, III Ciclo, A1 Odontología, Los hijos toman como modelos a seguir a sus padres, muchas veces ser buenos padres requiere de paciencia en aprender a serlo, no somos perfectos pero hay que tratar en lo posible de transmitir a nuestros hijos buenos valores desde pequeños. La voz del padre es de importancia: da seguridad, confianza en el porvenir, establece los límites de la conducta infantil, y cierra el círculo del amor que debe rodear al niño, los padres proporciona un elemento único y esencial en la crianza del hijo y su influencia es poderosa en la salud emocional para su futuro desenvolvimiento en la sociedad. Es importante saber esta influencia que transmitimos a ellos, seamos buenos padres para que nuestros hijos enseñen a serlos a los suyos.

    ResponderEliminar
  24. Odontología III ciclo A-1. Buenas noches profesor, que video. Nos muestra que los padres son nuestros primeros maestros en esta vida, de ellos depende como seguiremos este largo sendero en el cual aplicaremos lo que ellos nos mostraron e incentivaron en cada momento a su lado..

    ResponderEliminar
  25. fiorela farfan layme ,odontologia III ciclo, b1 turno tarde ...un video con una fuerte carga reflexiva.. realmente hermoso...!!!
    gracias profesor ;)

    ResponderEliminar
  26. Diana Solis, III ciclo A1, odontología: Me gusto el video tiene mucha razón los niños captan las cosas muy rápidamente, aprenden de nuestros errores y de nuestros logros, que les ayudaran en los que haceres diarios de sus vidas, más adelante, ellos también observan si lo que decimos lo cumplimos o no, de ahi es como nos valoran, o con respeto, o no, si ven que cumplimos, ellos también lo querran hacerlo, no solo los padres son ejemplos para los hijos, sino todas las personas adultas que estan a su alrededor, y hay que tratar de ser el mejor ejemplo para los niños que conviven con nosotros, tanto en nuestra familia como en nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  27. Odontología B2. Siempre los adultos vamos a ser observados e imitados por nuestros hijos, depende de nosotros ser un ejemplo de vida a seguir estamos bajo la mirada de nuestros niños.

    ResponderEliminar
  28. Canaza Mamani Frank- Odontología - III Ciclo - A1
    Siempre vemos a nuestro padres como un modelo a seguir

    ResponderEliminar
  29. odontologia b2 similis hernani sosa.Los padres nos da ejemplo para salirr adelante

    ResponderEliminar
  30. Que importante es el padre en un hogar, por que son un modelo a seguir y de aucerdo a como son, eso van a reflejar los hijos...ellos te estan observando todo

    ResponderEliminar
  31. Al tener un hijo está en nuestras manos su bienestar, formación y, por ende, buena parte de la responsabilidad de la forma en que forjará su futuro.

    Anteriormente se argumentaba que no existían las escuelas para padres, sin embargo hoy existen profesionistas que nos ofrecen bases para poder dar una buena crianza a nuestros hijos, como es el caso de Carolina Iris Morán Contreras (*), instructora certificada por la Asociación Mexicana quien dio a SUMEDICO 10 consejos básicos sobre la crianza.

    1.- Desde el nacimiento y hasta la etapa de los siete años la presencia de la madre y el padre es fundamental en el desarrollo emocional del menor,calidad no sólo para “estar con él”, sino jugar, platicar, hacer tareas, etcétera.
    , se tengan fuerzas y serenidad para atender a nuestros hijos;

    2.- Es necesario estar pendiente de los sentimientos del menor y lo que le gusta; desde bebés se comunican a través de su llanto y debemos de identificar cuando es porque tienen hambre, o bien si lo que necesitan es un apapacho, es decir si requieren en un momento dado de un abrazo.
    I. De más grande, cuando comienza a hablar, es necesario escucharlo, no callarlo y menos aún ignorarlo, porque desde sus primeras palabras ya nos indican que es lo que más les gusta. Estar pendiente si prefiere la lectura, o los juegos dinámicos, también nos permitirá como padres conocer mejor a nuestros hijos.

    3.- Reconocer sus buenas acciones, lo cual se puede hacer de manera verbal o con un abrazo, se trata de hacer que aprenda a distinguir lo bueno de lo malo, de que aprenda sus obligaciones.

    4.- Se debe estimular su autoestima, esto va hilado con los anteriores pasos, pero es importante, además, hacerle saber que nos interesa lo que es importante para él. Además, debemos enseñar a nuestros hijos a apreciarse a sí mismos, es decir, a ver sus cualidades.

    5.- Es necesario enseñarlos a valerse por sí mismos,
    Generalmente los padres pretendemos evitar al máximo cualquier riesgo o bien tendemos a facilitarles las cosas al máximo posible, lo cual no les hace bien para su desarrollo físico y emocional, apuntó la experta.

    6.- Poner límites, tanto las mamás como los papás deben aprender a decir “no” a los hijos en aquellas actitudes o acciones que resulten perjudiciales para ellos
    8.- De igual forma es importante enseñar a los niños a interactuar socialmente, es decir, a convivir no sólo con familiares ; sino fomentar una educación de convivencia y respeto hacia los demás.

    9.- Crear conciencia del entorno, es decir, de la importancia del significado de la familia, la escuela, e incluso del cuidado que se debe de tener para mantener limpia la propia casa, escuela; también desde temprana edad se deben enseñar conceptos como es la protección del medio ambiente, del grupo social al que se pertenece, etcétera.

    10.- Participar en acciones sociales, esto es, impulsarlo para que tome una actitud positiva hacia campañas promovidas en la escuela u organizaciones sociales,

    ResponderEliminar
  32. 10 consejos para ser un mejor papá
    1. Dale tiempo a tus hijos.
    2. No escondas tu cariño.
    3. Crea un ambiente de amor y respeto.
    4. Aprovecha cada oportunidad.
    5. Comunícate en forma positiva.
    6. Lee con tus hijos.
    7. Disciplinarlos con amor y paciencia.
    8. Enséñales con tu ejemplo.
    9. No los sobre protejas.
    10. Crea memorias, guárdalas, y compártelas con ellos.

    ResponderEliminar
  33. Odontología, 3°ciclo, B2: es importante la educación y el trato que el padre brinda al niño, ya que esto se vera reflejado en el futuro, determinando el carácter y comportamiento de este en la sociedad.

    ResponderEliminar
  34. Odontologia B1 III Ciclo
    Ser buen padre:
    _Se presenta los resultados de una investigación cualitativa acerca de Representaciones Sociales sobre Paternidad, en jóvenes varones universitarios sin hijos, entre 18 y 25 años de edad. Se utilizó metodología cualitativa con un diseño de carácter descriptivo-analítico, recolectando los datos mediante cuatro grupos focales, y analizando los resultados a través del método de la Teoría Empíricamente Fundada. El fenómeno principal consignado en esta investigación consiste en la transformación de la Paternidad-Tradicional y el surgimiento de una Nueva-Paternidad, en donde las cualidades evaluadas como positivas de la Paternidad-Tradicional se conservarían, pero transformadas mediante el proceso central de incluir la afectividad en la representación social de paternidad.
    _Investigaciones Actuales Sobre Paternidad

    En un informe realizado para UNICEF por Aguayo (2003), se concluye que la paternidad es un tema emergente en Ciencias Sociales y se destaca la existencia de un modelo predominante de paternidad hegemónica, con las características antes señaladas.

    Recientes investigaciones cualitativas sobre masculinidad y paternidad realizadas en Latinoamérica, se centran en los significados de la paternidad y su relación con el sistema social sexo-género. En Perú, se reconstruyó significados y prácticas de la paternidad con padres varones de niveles medios y populares, en sectores urbanos y rurales (Fuller, 2000c). En Colombia, Viveros (2000) ha investigado los significados atribuidos a la paternidad y su ejercicio en sectores medios y populares. En Venezuela, Mora, Otálora y Recagno-Puente (2005) investigaron los significados asociados al hijo en hombres y mujeres de sectores menos favorecidos.el padre se concibe en estas investigaciones como:

    … aquel que protege, provee, forma y educa, [asimismo, la paternidad] se vive como el momento en que se cierra la etapa juvenil, significa un reordenamiento de la vida del varón y su inserción a un nuevo período en el que obtiene pleno
    reconocimiento social (Fuller, 2000a.

    ResponderEliminar
  35. B2 nuestros padres son maravillosos por que nos ayuda a sobre salir adelante.

    ResponderEliminar
  36. yo tambien admiro a mi padre y sigo sus sabios consejos...

    ResponderEliminar
  37. nadie nos enseña como ser buenos padres, pero con mucho AMOR,PACIENCIA y RESPETO entre los integrantes de una familia es lo básico para ser un buen hijo.

    ResponderEliminar
  38. Si que importante es tener nuestro padre al lado pero también es cierto que no todos cuentan con esta suerte,de lo que si estoy segura es que mamá muchas veces también cumple con este rol aprendamos de ellos y también de sus defectos y fracasos propongamonos ser mejor que nuestros padres para ser buenas personas y el orgullo de ellos

    ResponderEliminar
  39. Katherine Montesinos T. , B1 - Odontología. Excelente video!

    ResponderEliminar
  40. Odontologia B2
    Es un magnifico video que nos demuestra una vez mas de la influencia de los padres sobre nosotros, cada paso, cada actitud, cada reacción es captada y mas adelante reproducida por nosotros los hijos, esto es una cadena y en nuestras manos esta la formación de nuestros descendientes, asi que no pidamos y esperemos cambios si nosotros no empezamos el cambio. seamos un buen ejemplo!

    ResponderEliminar
  41. Espinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana - Ser padre es de mucha responsabilidad, porque sus hijos lo van a imitar.

    ResponderEliminar
  42. Odontologia B2 tarde. Nadie aprende a ser padre en una escuela , universidad, la vida nos enseña a llevar situaciones difíciles porque lo único verdadero es que los hijos son una gran responsabilidad que Dios pone en nuestras manos.

    ResponderEliminar
  43. urquizo barrial olivia
    Padre es lo mejor que en la vida se tiene,con mucha mas razón a aquellos que se dedican con esmero y dedicación,conste a las circunstancias dadas,el hijo sigue los mismos modelos de el.

    ResponderEliminar