domingo, 18 de mayo de 2014

Historia de la Salud


23 comentarios:

  1. Odontologia b1-III,Gracias a esas aportaciones hemos ido descubriendo curas para muchas emfermedades y hay avances cientificos que lo prueban.

    ResponderEliminar
  2. interezante, como empieza y va evolucionando ....

    ResponderEliminar
  3. la salud y las enfermedades se ha ido averiguando curas y siempre es bueno que se siga descubriendo para el avance del mundo y las curas de las enfermedades como el cáncer que es una enfermedad tan pronunciada en todo el mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Siglo XXI pide al mundo conservar y mantener la salud como seguro de crecimiento y desarrollo, para ello debe dedicarse mayor esfuerzo y recursos al estudio del enfermo para conseguir salud plena y sostenible

      Eliminar
  4. GRACIAS A TODOS LOS QUE PORTARON Y SIGUEN PORTANDO DE SUS CONOCIMIENTOS DIA A DIA .... MUY INTERESANTE SU VIDEO. SANDRA ZEGARRA CORONADO VI CICLO ENFERMERIA

    ResponderEliminar
  5. Solo los sabios podían curar q serio ..

    ResponderEliminar
  6. Luna Flores Del Cielo, III Odontologia A1, Aqui un aporte de la Historia de la Salud Bucal ,
    Los productos de cuidado bucal llevan muchísimos años con nosotros, pero no siempre fueron tal y como los conocemos ahora. Hoy te invitamos a dar un pequeño viaje por la curiosa historia de la salud bucal.
    En la prehistoria, los primeros “cepillos de dientes” eran simplemente ramitas con un extremo masticado, formando una especie de escobilla para eliminar los restos de alimentos.

    La primera pasta dental fue inventada por los egipcios usando ingredientes que hoy nos resultan de lo más exótico: piedra pómez pulverizada, cáscara de huevo, uñas de buey, sal, pimienta, hojas de menta, mirra, flores y agua. Los griegos no se quedaban cortos, ya que realizaban enjuagues con orina humana para blanquear los dientes y prevenir las caries. En la Roma antigua se utilizaba un trozo de tela para limpiar los dientes junto con un compuesto de vinagre, miel, sal y cristal machacado.

    Los primeros cepillos de dientes similares a los de hoy en día se inventaron en China en el siglo XV insertando cerdas de jabalí en mangos de hueso o bambú. La ruta de la seda permitió que los cepillos llegaran hasta Europa, donde pasaron a fabricarse con pelo de caballo. También se usaban mondadientes de plumas de ave, de bronce o de plata.

    La pasta de dientes como producto industrial nació en Inglaterra en el siglo XVIII. Se podía obtener en formato de polvo o en pasta y venía envasado en recipientes de cerámica.

    El siglo XX vio popularizarse y hacerse accesible la salud bucal. En los años 30 aparecieron los primeros cepillos de dientes hechos en plástico y nylon, lo que hizo que muchas más personas pudieran permitírselos. En 1939 nace el cepillo dental eléctrico en Suiza. Después de la II Guerra Mundial los detergentes sintéticos como el lauril sulfato de sodio sustituyeron al jabón que solía usarse en las pastas dentales. A finales de los 60 se comercializó la primera pasta de dientes con flúor.

    En España, el primer cepillo de dientes moderno llegó a las farmacias en 1973 de la mano de PHB. Hoy llevamos más de 40 años contigo y disponemos de un catálogo de productos con múltiples opciones para abarcar las necesidades bucales de la población.
    Sacado de : www.phb.es/historia-salud-bucal/

    ResponderEliminar
  7. Ruiz Rojas Nicole Corina III Ciclo A1 Odontología
    SALUD ORAL EN EL PERÚ PRECOLOMBINO
    Los pobladores del ande eran menos susceptibles a la caries dental en comparación con los pobladores de la costa y la selva.De ésta forma cuanto más elevado era el asentamiento de un población menos suceptible era a la caries y cuanto más bajaba hacia la costa eran mas susceptibles a la enfermedad.En la costa también existieron diferencias en cuanto a la afectación, siendo más afectados los pobladores de la costa centro y sur.

    *De forma general cuando uno observa las arcadas dentarias de estos pobladores, notaremos que la ubicación de las lesiones están en las caras interproximales y cervicales de las piezas dentarias por la facilidad de acumulación de la placa bacteriana y su difícil remoción, y no en las caras oclusales, que si presentan abrasión en niveles agresivos, lo cual se debe al tipo de alimentación que tenían, en su mayoría carne semi cruda y alimentos duros como maíz, quinua y charqui.

    **Las lesiones cariosas se presentan en individuos de edad adulta, de ambos sexos y con frecuencia en las primeras molares de la arcada derecha.
    Los pobladores del Perú antiguo, pertenecían a sociedades que supieron aprovechar los beneficios que les brindaba la naturaleza conviviendo de manera armónica con ellos, de allí que su principal factor protector contra la caries dental lo era su propia alimentacion, que en su mayoría eran abrasivas y que producían salivación y aumento del ph salival. Por ello cuando uno observa los cráneos de estos pobladores, veremos los dientes fuertemente implantados en sus alveolos, inserciones musculares rugosas y amplias, en general cráneos macizos y fuertes.

    ***Conforme las civilizaciones iban creciendo y desarrollándose también aumentaba la promiscuidad cultural, y el intercambio de productos y personas a través de las tres regiones geográficas; por ejemplo en el Incanato muchos pobladores eran movilizados desde la costa para colaborar en la construcción de grandes fortalezas y templos, así también las mujeres eran llevabas al Cuzco para su entrenamiento y ser posteriormente asignadas como esposas de curacas, grandes guerreros o como parte de las vírgenes del Sol o del Inca.
    de ésta forma si bien es cierto el Incanato significó la unificación de las diferentes poblaciones y su ascenso a nivel de Cultura de importancia mundial; así también significó el avance de diferentes enfermedades como la caries dental.

    http://elincisivo.blogspot.com/2008/04/la-salud-oral-en-el-per-precolombino-i.html (Historia de La salud oral en el Perú Precolombino)

    http://odontorural.wordpress.com/2006/08/24/fluorizacion-de-la-sal-en-el-peru/ FLUORIZACIÓN DE LA SAL EN EL PERÚ: HISTORIA

    ResponderEliminar
  8. Odontología III A1, desde ciclos atrás las personas trataban de buscar la cura para las enfermedades, siempre han tratado de buscar soluciones y con el pasar de los años ya a ido evolucionando y ya no son solo los sabios llamados (curanderos) ahora el hombre se capacita mas para poder ayudar a las persona y los llamamos doctores.

    ResponderEliminar
  9. el conocimiento y la ciencia van de la mano

    ResponderEliminar
  10. Es interesante ver el video y ver cuanto ha cambiado nuestros pensamientos ...

    ResponderEliminar
  11. Diana Solis Rios, III A1, Odontología, Interesante video profesor, le dejo un video de la historia de la Odontología y algunos métodos que se emplearon para curar diferentes afecciones asociadas a la cavidad bucal https://www.youtube.com/watch?v=RCMhQu-5fEY

    ResponderEliminar
  12. odontología B1 muy buen video, aqui en el peru la palabra salud quiere decir costoso, espero que algún dia el gobierna pueda intensificar las obras de salud para todos los peruanos, no solo en lima si no en todas las provincias que verdaderamente carecen de ello.

    ResponderEliminar
  13. odontologia III B1- muy interesante ese video profesor, la salud es muy importante para mantenernos mejor!!!!!!!

    ResponderEliminar
  14. Psicologia I ciclo A1. Interesante el video, de como la salud va evolucionando c:

    ResponderEliminar
  15. El sentido de la salud ha ido evolucionando en función del momento histórico, de las culturas, del sistema social y del nivel de conocimientos. En los primeros años de la historia se mantuvo, durante un largo período de tiempo, el pensamiento primitivo (mágico-religioso), centrado en la creencia de que la enfermedad era un castigo divino, esta actitud aún se mantiene en algunos pueblos de África, Asia, Australia y América.

    Fueron las civilizaciones egipcia y mesopotámica las que iniciaron el primer cambio conceptual, pasando del sentido mágico religioso a un desarrollo de la higiene personal y pública. En la antigua civilización hebrea, la Ley Mosaica contiene uno de los primeros códigos sanitarios de la humanidad: prescribe ordenamientos estrictos sobre higiene personal, alimentación, comportamiento sexual y profilaxis de las enfermedades transmisibles, algunas de ellas todavía vigentes.

    La palabra higiene así como el actual juramento hipocrático encuentra su origen en la cultura griega, inspirada en la mitología, Higea "diosa de la salud" e Hipócrates "padre de la medicina".

    El pueblo romano aplicó sus conocimientos de carácter urbanístico a la salud pública, construyendo grandes acueductos para la dotación de aguas como también para el alejamiento de las sustancias de desecho, una gran obra fue la "Cloaca Máxima", obra admirada en la actualidad.

    En la Edad Media, cuando aparecen las escuelas monásticas, en la Escuela de Salermo, se enseña la medicina hipocrática. Se elaboró un volumen que contenía numerosos consejos sobre higiene. Este sentido higienista de la salud se ha mantenido hasta hace algunas décadas.

    El esplendor de la época renacentista también tiene su manifestación en el campo de la promoción de la salud, introduciéndose ideas innovadoras que motivaron grandes avances en materia de salud.

    El cambio conceptual más importante tuvo lugar en 1946 cuando La Organización Mundial de la salud en su Carta Magna define la salud como “Completo estado de bienestar físico, psíquico y social”. Son numerosas las definiciones que a partir de este momento se han formulado sobre el concepto de salud, encontrando un elemento común en todas ellas, la formulación de la salud en términos positivos y considerando este concepto en un plano integrador de la sociedad y el hombre

    ResponderEliminar
  16. odontologia III ciclo B1 la atravez de la historia la salud va cambiando y va mejorando a medida que aparecen nuevos farmacos y nueva tecnologia de punta que ayuda a la prevencion y recuperacion de la salud.

    ResponderEliminar
  17. Arce Cataño M. Odontologia B1. Grandioso recordar memorias olvidadas del uso de las plantas, que están al servicio del ser humano en el momento que lo necesite para mejorar nuestra calidad de vida.

    ResponderEliminar
  18. Cristina NUÑEZ TASAYCO, ODONTOLOGIA, B1
    La historia de la salud se va trasformando las informaciones con ayuda de nuevos procesos novedosos para mejorar e inventar nuevas curas.

    ResponderEliminar
  19. Espinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana: La curación siempre fue requerida pero solo los privilegiados podrían tener acceso a esta información, ahora con la globalización la información se ha filtrado y se ha vuelto libre y no un secreto. entonces podemos decir que el tratamiento de la curación es libre, pero no es cierto ahora se ha vuelto mas inalcalsable, y todo es debido al dinero. el costo es elevado y solo los privilegiados pueden tener acceso para ser curado.
    en resumen:
    antes era raro encontrar al curandero medico.
    ahora es fácil pero es muy costoso $$$$.

    ResponderEliminar
  20. Es muy interesante saber el concepto que antiguamente se tenía sobre la enfermedad y como ha ido avanzando la manera de tratar una dolencia, desde posturas con canticos hasta una intervención quirúrgica, las diversas enfermedades que ahora tienen cura gracias a los avances de estos tiempos. Psicología 1 ciclo turno tarde

    ResponderEliminar
  21. *Las lesiones cariosas se presentan en individuos de edad adulta, de ambos sexos y con frecuencia en las primeras molares de la arcada derecha.
    Los pobladores del Perú antiguo, pertenecían a sociedades que supieron aprovechar los beneficios que les brindaba la naturaleza conviviendo de manera armónica con ellos, de allí que su principal factor protector contra la caries dental lo era su propia alimentacion, que en su mayoría eran abrasivas y que producían salivación y aumento del ph salival. Por ello cuando uno observa los cráneos de estos pobladores, veremos los dientes fuertemente implantados en sus alveolos, inserciones musculares rugosas y amplias, en general cráneos macizos y fuertes.

    ResponderEliminar
  22. Odontología B2 III, tarde. La evolución de la ciencia ha permitido sobrellevar cada uno de los problemas de salud que se han ido desarrollando. ciertamente el hombre se ha preocupado en solucionar males antes de prevenirlos.

    ResponderEliminar