Blog usado como herramienta de información, evaluación y control de la Facultad de CCSS EAPS Psicología, Enfermería y Odontología
Profesor Javier Valverde Matta
Ramos Salvatierra Magali, Odontologia B1-III, Es necesario saber que una persona con problemas cardivasculares tiene que ser metodico y mejorar su ritmo de vida para prevenir complicaciones y asi el dolor familiar
Odontología III B2 : Es importante que tomemos conciencia y tengamos buenos hábitos alimenticios, que hagamos ejercicio, tengamos un control de nuestra salud, siendo el ejemplo de nuestros niños, como decirles come esto o aquello si no te ven comerlo a ti.
si todos lograriamos tomar conciencia y la importancia que es prevenir antes de lamentar no tendriamos por que lamentar, antes de lamentar ....HAY QUE PREVENIR, para poder amar al resto tendriamos que empezar amandonos y cuidandonos para asi poder gozar de buena salud con los nuestros
odontologia ciclo III A.1 .todos persona ttiene que llevar una dieta balanceada para que asi no tenga problemas en su salud ya que puede ser muy grave cuando no se trata a tiempo . CAMBIEMOS algunos habitos alimenticios .
En la medida que no tomemos conciencia de mejorar nuestros habitos de vida,seguiremos lamentando todos los dias la muerte de personas cada vez mas jovenes,siempre es mejor prevenir que lamentar y eso viene desde casa,por lo tanto debemos conocer nuestros antecedentes familiares,para saber a que atenernos ,ahora tambien es bueno que cambiemos nuestros habitos alimenticios que en la actualidad son una causa de desordenes metabolicos.
Luna Flores Del Cielo, III A-1 Odontología, Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, según la OMS, pero si cuidamos nuestro corazón de manera anticipada podemos reducir el riesgo de padecerlas. En el mundo actual, la obesidad está catalogada como una epidemia tanto para niños y adultos, íntimamente relacionada con la hipertensión, dislipidemia, hipertrigliceridemia, y la diabetes. En el Perú se registran cerca de 15 infartos diarios a nivel nacional, basándose en estudios del Registro Nacional de Infarto Nacional de Infarto de Miocardio Agudo (RENIMA) lo cual confirma la importancia en difundir medidas de prevención.
Fabian Barreto Angie Luz B1 III Ciclo , pero llevo la clase en A1. Hay que tomar mas conciencia con nuestra salud, La prevención es lo principal; después pueden llegar las consecuencias malas y nos podemos lamentar cuando ya es muy tarde .
Que buen aporte profe hay que saber que es una de las principales causas de muerte en el Adulto Mayor según la OMS , por eso es bueno educar a la población para tener mas cuidado con los adultos mayores.
odontología b1 es un buen video para reflexionar y poner en practica ,para poder prevenir antes que lamentar , educar a la nueva generación realizando deporte y con una buena alimentación .
lamentablemente estamos acostumbrados a que cuando nos enfermamos recién nos preguntamos ¿por que? o ¿por que a nosotros? pero acaso nos preguntamos que hacemos para que eso no ocurra.....no verdad? debemos empezar a prevenir y llevar un ritmo de vida saludable solo así tendremos calidad de vida,,,, odontología lll ciclo A1
odontología III A1,muchas personas tienen malos hábitos en su alimentación,sabiendo que se hacen daño siguen,y no toman prevención de sus actos pero nunca es tarde para dar información a los que no saben y ayudar a los que quieren ayudarse.
Diana Solis Rios, III A1, Odontología, me gustó mucho esta frase "La salud no lo es todo, pero sin ella todo es nada", nos hace reflexionar de cierta forma que la carrera que escogimos es importante para el beneficio de nuestra sociedad, ya que somos los principales cuidadores de la salud en nuestra comunidad. Por otro lado las enfermedades cardiovasculares son un tema muy importante, un factor que puede desencadenar todas las ECV es la hipertensión. En odontología el paciente hipertenso no puede ser tratado a menos que esté este controlado, ya que un tratamiento odontológico puede poner en riesgo la vida del paciente mismo, y si el paciente no está controlado, hay que recomendarle que vaya al cardiologo para que le de los farmacos necesarios. Luego que el paciente sea controlado, hay que tener cuidado hasta con la anestesia que se le va a administrar, ya que algunos son potentes vasoconstrictores, es mejor administrarle a un paciente hipertenso lidocaína, ya que no causan muchas reacciones adversas, antes que epinefrina, por que esta tiende a causar arritmias y a elevar la presión sanguínea. Basado en el link: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/1/paciente_hipertenso.asp
psicología I siglo turno mañana hola , debemos cuidar nuestro salud , y no comer comidas chatarras , y siempre tender un cuidado en comer , gracias profe
maribel ayala gutierrez upla-enfermería turno mañana 6 ciclo me parece un vídeo interesante de las ECV ya que es una enfermedad que se puede prevenir y hacerlo esta en nuestras manos. lo tendré en cuenta en mi alimentación diaria.
Excelente video, una síntesis de lo importante que cuidar nuestra salud, y lo importante que es prevenir las enf. cardiovasculares. PSICOLOGIA A1 - CICLO 1
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en los Estados Unidos. Más del 25 por ciento de todas las muertes ocurren por problemas de corazón. También es una causa importante de discapacidad. El riesgo de tener una enfermedad cardiaca aumenta con la edad. Su riesgo es mayor si es un hombre mayor de 45 años o una mujer mayor de 55. También si tiene parientes cercanos que tuvieron una enfermedad cardiaca a una edad temprana.
Afortunadamente, existen muchas cosas que puede hacer para disminuir sus probabilidades de tener una enfermedad del corazón. Entre ellas:
Conocer su presión arterial y mantenerla controlada Ejercitarse regularmente No fumar Hacerse pruebas para detectar diabetes y si la tiene, manténgala bajo control Conocer sus niveles de colesterol y triglicéridos y mantenerlos controlados Comer muchas frutas y verduras Mantener un peso saludable ES IMPORTANTE REALIZARSE UN CHEQUE MEDICO GENERAL DE FORMA ANUAL PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES
pablo estrella odontologia III B1 es importante tener consiente sobre la enfermedad que tengamos y poder tratarlas con mucha responsabilidad, pero el mejor tratamiento de cualquier enfermedad es la prevención
fiorela farfan layme III ciclo b1 odontologia La mejor manera de evitar las enfermedades cardiovasculares es cambiando nuestros malos hábitos alimenticios, haciendo deporte y llevando una vida sana .. Nosotros como profesionales de la salud debemos de difundir la prevención para evitar las enfermedades. recuerden el lema " Es mejor prevenir educando que curar medicando" .. gracias profesor..!!
Renzo Treviños Soto, Enfermería 6 ciclo, turno diurno, para prevenir la enfermedades cardiovasculares es muy importante la calidad de vida del paciente ya que así podrá mejorar en un 90 por ciento su salud.y aun mas el riesgo de no tener esta enfermedad.
Espinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana - Pensar que antes había una escases de alimento en Europa. Ahora el problema radica en la abundancia de comida y está al alcance de todos. Solo nos falta que tengamos un estilo de vida saludable.
Amez López Juan CIII A1 Odonto. De manera que avanza el tiempo y se dan los cambios en todo los hábitos alimenticios,las enfermedades cardiovasculares están tomando un lugar en la vida de todos, es necesario la prevención y los cambios de hábitos alimenticios...
Odontologia III, B2, Tarde. La alimentación actualmente ha dejado de ser tema importante para la población, estamos bombardeados por comida chatarra. sino se toma conciencia en nuestra alimentación adecuada, seguirán aumentando los porcentajes de enfermedades cardiovasculares.
Odontologia -3°ciclo -A1.Para prevenir las enfermedades cardiovasculares, hay que cambiar la alimentación si es mala ,hacer más ejercicio, evitar fumar , hacerse chequeos periódicamente,estas son algunas de las formas.Hay que seguir estos consejos para evitar la muerte de más personas
Arce Cataño M. Odontología III Ciclo B1,Si tomamos medidas preventivas como una alimentación sana, ejercicio regular, y chequeos físicos regulares esta causa puede ser reducida y tener una mejor calidad de vida.
-La OMS ha identificado intervenciones muy costoeficaces para prevenir y controlar las ECV, cuya aplicación es factible incluso en entornos con escasos recursos.
-Es posible reducir el riesgo de ECV realizando actividades físicas de forma regular; evitando la inhalación activa o pasiva de humo de tabaco; consumiendo una dieta rica en frutas y verduras; evitando los alimentos con muchas grasas, azúcares y sal, manteniendo un peso corporal saludable y evitando el consumo nocivo de alcohol.
-La forma de prevenir y controlar las ECV es a través de una acción global e integrada:
*Una acción global requiere la combinación de medidas que traten de reducir los riesgos en la totalidad de la población y de estrategias dirigidas hacia los individuos con alto riesgo o que ya padecen la enfermedad.
*Como ejemplos de intervenciones poblacionales que permiten reducir las ECV se pueden citar las políticas globales de control del tabaco, los impuestos para reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, la creación de vías para peatones y bicicletas con el fin de fomentar la actividad física, y el suministro de comidas saludables en los comedores escolares.
*Las estrategias integradas se centran en los principales factores de riesgo comunes a varias enfermedades crónicas tales como las ECV, la diabetes y el cáncer: dieta malsana, inactividad física y consumo de tabaco.
Hay varias intervenciones disponibles. Algunas de ellas pueden ser aplicadas incluso por profesionales sanitarios no médicos en centros cercanos al cliente. Dichas intervenciones son muy costoeficaces, tienen gran impacto y la OMS las considera prioritarias. Por ejemplo:
-Las personas en riesgo pueden identificarse precozmente en la atención primaria con instrumentos simples como las tablas de predicción de riesgos específicos. Si esas personas se identifican precozmente, existen tratamientos baratos para prevenir muchos infartos de miocardio y AVC. -Los supervivientes de un infarto de miocardio o de un AVC corren un alto riesgo de recurrencia y de muerte por esta causa. El riesgo de recurrencia y muerte se puede reducir de forma sustancial con combinaciones de fármacos: estatinas para reducir el colesterol, antihipertensores y aspirina. -A veces, para tratar las ECV son necesarias intervenciones quirúrgicas tales como derivaciones coronarias, angioplastias (introducción de un pequeño globo en una arteria obstruída para reabrirla), reparaciones y sustituciones valvulares, trasplantes cardiacos e implantación de corazones artificiales. -El tratamiento de algunas ECV requiere dispositivos como los marcapasos, las válvulas protésicas o los parches para cerrar comunicaciones entre las cavidades del corazón. -Es necesario que los gobiernos sigan invirtiendo en la prevención y la detección precoz mediante programas de prevención y control de las enfermedades no transmisibles, y en particular de las ECV.
Odontología-3°ciclo-B2.Las enfermedades cardiovasculares, se pueden prevenir siguiendo una buena alimentación y practicando deporte,incentivando a los niños a comer cosas sanas, también creando programas en donde los incentiven a practicar deportes, para que lleven una vida plena y duradera.
camarena orihuela miguel b1 lll ciclo odontología : el mejor tratamiento es la prevención.................y es mejor prevenir antes que lamentarnos
ResponderEliminarRamos Salvatierra Magali, Odontologia B1-III, Es necesario saber que una persona con problemas cardivasculares tiene que ser metodico y mejorar su ritmo de vida para prevenir complicaciones y asi el dolor familiar
ResponderEliminarOdontología III B2 : Es importante que tomemos conciencia y tengamos buenos hábitos alimenticios, que hagamos ejercicio, tengamos un control de nuestra salud, siendo el ejemplo de nuestros niños, como decirles come esto o aquello si no te ven comerlo a ti.
ResponderEliminarsi todos lograriamos tomar conciencia y la importancia que es prevenir antes de lamentar no tendriamos por que lamentar, antes de lamentar ....HAY QUE PREVENIR, para poder amar al resto tendriamos que empezar amandonos y cuidandonos para asi poder gozar de buena salud con los nuestros
ResponderEliminarodontologia ciclo III A.1 .todos persona ttiene que llevar una dieta balanceada para que asi no tenga problemas en su salud ya que puede ser muy grave cuando no se trata a tiempo . CAMBIEMOS algunos habitos alimenticios .
ResponderEliminarEn la medida que no tomemos conciencia de mejorar nuestros habitos de vida,seguiremos lamentando todos los dias la muerte de personas cada vez mas jovenes,siempre es mejor prevenir que lamentar y eso viene desde casa,por lo tanto debemos conocer nuestros antecedentes familiares,para saber a que atenernos ,ahora tambien es bueno que cambiemos nuestros habitos alimenticios que en la actualidad son una causa de desordenes metabolicos.
ResponderEliminarNo a las grasas TRANS . Huillcahua oDONTOLOGIA B2 III CICLO
ResponderEliminarLuna Flores Del Cielo, III A-1 Odontología, Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, según la OMS, pero si cuidamos nuestro corazón de manera anticipada podemos reducir el riesgo de padecerlas. En el mundo actual, la obesidad está catalogada como una epidemia tanto para niños y adultos, íntimamente relacionada con la hipertensión, dislipidemia, hipertrigliceridemia, y la diabetes. En el Perú se registran cerca de 15 infartos diarios a nivel nacional, basándose en estudios del Registro Nacional de Infarto Nacional de Infarto de Miocardio Agudo (RENIMA) lo cual confirma la importancia en difundir medidas de prevención.
ResponderEliminarmuy importante saber sobre esto gracias profesor :)
ResponderEliminarFabian Barreto Angie Luz B1 III Ciclo , pero llevo la clase en A1.
ResponderEliminarHay que tomar mas conciencia con nuestra salud, La prevención es lo principal; después pueden llegar las consecuencias malas y nos podemos lamentar cuando ya es muy tarde .
Que buen aporte profe hay que saber que es una de las principales causas de muerte en el Adulto Mayor según la OMS , por eso es bueno educar a la población para tener mas cuidado con los adultos mayores.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarodontología b1 es un buen video para reflexionar y poner en practica ,para poder prevenir antes que lamentar , educar a la nueva generación realizando deporte y con una buena alimentación .
ResponderEliminarlamentablemente estamos acostumbrados a que cuando nos enfermamos recién nos preguntamos ¿por que? o ¿por que a nosotros? pero acaso nos preguntamos que hacemos para que eso no ocurra.....no verdad? debemos empezar a prevenir y llevar un ritmo de vida saludable solo así tendremos calidad de vida,,,, odontología lll ciclo A1
ResponderEliminarodontología III A1,muchas personas tienen malos hábitos en su alimentación,sabiendo que se hacen daño siguen,y no toman prevención de sus actos pero nunca es tarde para dar información a los que no saben y ayudar a los que quieren ayudarse.
ResponderEliminarDiana Solis Rios, III A1, Odontología, me gustó mucho esta frase "La salud no lo es todo, pero sin ella todo es nada", nos hace reflexionar de cierta forma que la carrera que escogimos es importante para el beneficio de nuestra sociedad, ya que somos los principales cuidadores de la salud en nuestra comunidad.
ResponderEliminarPor otro lado las enfermedades cardiovasculares son un tema muy importante, un factor que puede desencadenar todas las ECV es la hipertensión. En odontología el paciente hipertenso no puede ser tratado a menos que esté este controlado, ya que un tratamiento odontológico puede poner en riesgo la vida del paciente mismo, y si el paciente no está controlado, hay que recomendarle que vaya al cardiologo para que le de los farmacos necesarios. Luego que el paciente sea controlado, hay que tener cuidado hasta con la anestesia que se le va a administrar, ya que algunos son potentes vasoconstrictores, es mejor administrarle a un paciente hipertenso lidocaína, ya que no causan muchas reacciones adversas, antes que epinefrina, por que esta tiende a causar arritmias y a elevar la presión sanguínea.
Basado en el link: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/1/paciente_hipertenso.asp
psicología I siglo turno mañana
ResponderEliminarhola , debemos cuidar nuestro salud , y no comer comidas chatarras , y siempre tender un cuidado en comer , gracias profe
que buen video profesor es bueno para lo jovenes de ahora que no tiene nocion de las prevencion
ResponderEliminarmaribel ayala gutierrez upla-enfermería turno mañana 6 ciclo me parece un vídeo interesante de las ECV ya que es una enfermedad que se puede prevenir y hacerlo esta en nuestras manos. lo tendré en cuenta en mi alimentación diaria.
ResponderEliminarExcelente video, una síntesis de lo importante que cuidar nuestra salud, y lo importante que es prevenir las enf. cardiovasculares. PSICOLOGIA A1 - CICLO 1
ResponderEliminarLas enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en los Estados Unidos. Más del 25 por ciento de todas las muertes ocurren por problemas de corazón. También es una causa importante de discapacidad. El riesgo de tener una enfermedad cardiaca aumenta con la edad. Su riesgo es mayor si es un hombre mayor de 45 años o una mujer mayor de 55. También si tiene parientes cercanos que tuvieron una enfermedad cardiaca a una edad temprana.
ResponderEliminarAfortunadamente, existen muchas cosas que puede hacer para disminuir sus probabilidades de tener una enfermedad del corazón. Entre ellas:
Conocer su presión arterial y mantenerla controlada
Ejercitarse regularmente
No fumar
Hacerse pruebas para detectar diabetes y si la tiene, manténgala bajo control
Conocer sus niveles de colesterol y triglicéridos y mantenerlos controlados
Comer muchas frutas y verduras
Mantener un peso saludable
ES IMPORTANTE REALIZARSE UN CHEQUE MEDICO GENERAL DE FORMA ANUAL PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES
pablo estrella odontologia III B1 es importante tener consiente sobre la enfermedad que tengamos y poder tratarlas con mucha responsabilidad, pero el mejor tratamiento de cualquier enfermedad es la prevención
ResponderEliminargracias por la información
ResponderEliminarprevenir antes que lamentar, pero sin embargo no lo hacemos, recién tomamos importancia cuando ya puede ser demasiado tarde
ResponderEliminardaliaenfermeriaVI si tienen razon hay que prevenir antes de lamentar
ResponderEliminarpsicologia :ciclo1
ResponderEliminarhay personas que consumen diario la comida chatarra !!!!!! cuidemos nuetsra salud
odontologia III B1- interesante el video muy bueno
ResponderEliminarfiorela farfan layme III ciclo b1 odontologia
ResponderEliminarLa mejor manera de evitar las enfermedades cardiovasculares es cambiando nuestros malos hábitos alimenticios, haciendo deporte y llevando una vida sana ..
Nosotros como profesionales de la salud debemos de difundir la prevención para evitar las enfermedades.
recuerden el lema " Es mejor prevenir educando que curar medicando" ..
gracias profesor..!!
Renzo Treviños Soto, Enfermería 6 ciclo, turno diurno, para prevenir la enfermedades cardiovasculares es muy importante la calidad de vida del paciente ya que así podrá mejorar en un 90 por ciento su salud.y aun mas el riesgo de no tener esta enfermedad.
ResponderEliminarEspinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana - Pensar que antes había una escases de alimento en Europa. Ahora el problema radica en la abundancia de comida y está al alcance de todos. Solo nos falta que tengamos un estilo de vida saludable.
ResponderEliminarAmez López Juan CIII A1 Odonto. De manera que avanza el tiempo y se dan los cambios en todo los hábitos alimenticios,las enfermedades cardiovasculares están tomando un lugar en la vida de todos, es necesario la prevención y los cambios de hábitos alimenticios...
ResponderEliminarOdontologia III, B2, Tarde. La alimentación actualmente ha dejado de ser tema importante para la población, estamos bombardeados por comida chatarra. sino se toma conciencia en nuestra alimentación adecuada, seguirán aumentando los porcentajes de enfermedades cardiovasculares.
ResponderEliminarOdontologia -3°ciclo -A1.Para prevenir las enfermedades cardiovasculares, hay que cambiar la alimentación si es mala ,hacer más ejercicio, evitar fumar , hacerse chequeos periódicamente,estas son algunas de las formas.Hay que seguir estos consejos para evitar la muerte de más personas
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmas vale prevenir que lamentar
ResponderEliminarArce Cataño M. Odontología III Ciclo B1,Si tomamos medidas preventivas como una alimentación sana, ejercicio regular, y chequeos físicos regulares esta causa puede ser reducida y tener una mejor calidad de vida.
ResponderEliminarOdontologia III A-1 esta en las manos de nosotros mismo el prevenir la ECV. debemos cuidarnos y no hacer desarreglos.
ResponderEliminarRuiz Rojas Nicole Corina III Ciclo A1 Odontología
ResponderEliminar-La OMS ha identificado intervenciones muy costoeficaces para prevenir y controlar las ECV, cuya aplicación es factible incluso en entornos con escasos recursos.
-Es posible reducir el riesgo de ECV realizando actividades físicas de forma regular; evitando la inhalación activa o pasiva de humo de tabaco; consumiendo una dieta rica en frutas y verduras; evitando los alimentos con muchas grasas, azúcares y sal, manteniendo un peso corporal saludable y evitando el consumo nocivo de alcohol.
-La forma de prevenir y controlar las ECV es a través de una acción global e integrada:
*Una acción global requiere la combinación de medidas que traten de reducir los riesgos en la totalidad de la población y de estrategias dirigidas hacia los individuos con alto riesgo o que ya padecen la enfermedad.
*Como ejemplos de intervenciones poblacionales que permiten reducir las ECV se pueden citar las políticas globales de control del tabaco, los impuestos para reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, la creación de vías para peatones y bicicletas con el fin de fomentar la actividad física, y el suministro de comidas saludables en los comedores escolares.
*Las estrategias integradas se centran en los principales factores de riesgo comunes a varias enfermedades crónicas tales como las ECV, la diabetes y el cáncer: dieta malsana, inactividad física y consumo de tabaco.
Hay varias intervenciones disponibles. Algunas de ellas pueden ser aplicadas incluso por profesionales sanitarios no médicos en centros cercanos al cliente. Dichas intervenciones son muy costoeficaces, tienen gran impacto y la OMS las considera prioritarias. Por ejemplo:
-Las personas en riesgo pueden identificarse precozmente en la atención primaria con instrumentos simples como las tablas de predicción de riesgos específicos. Si esas personas se identifican precozmente, existen tratamientos baratos para prevenir muchos infartos de miocardio y AVC.
-Los supervivientes de un infarto de miocardio o de un AVC corren un alto riesgo de recurrencia y de muerte por esta causa. El riesgo de recurrencia y muerte se puede reducir de forma sustancial con combinaciones de fármacos: estatinas para reducir el colesterol, antihipertensores y aspirina.
-A veces, para tratar las ECV son necesarias intervenciones quirúrgicas tales como derivaciones coronarias, angioplastias (introducción de un pequeño globo en una arteria obstruída para reabrirla), reparaciones y sustituciones valvulares, trasplantes cardiacos e implantación de corazones artificiales.
-El tratamiento de algunas ECV requiere dispositivos como los marcapasos, las válvulas protésicas o los parches para cerrar comunicaciones entre las cavidades del corazón.
-Es necesario que los gobiernos sigan invirtiendo en la prevención y la detección precoz mediante programas de prevención y control de las enfermedades no transmisibles, y en particular de las ECV.
Odontología-3°ciclo-B2.Las enfermedades cardiovasculares, se pueden prevenir siguiendo una buena alimentación y practicando deporte,incentivando a los niños a comer cosas sanas, también creando programas en donde los incentiven a practicar deportes, para que lleven una vida plena y duradera.
ResponderEliminar