miércoles, 7 de mayo de 2014

SEMINARIO Y TRABAJOS PRIMER PARCIAL

Actividades Académicas:


  1. TRABAJO GRUPAL: Funciona en dos niveles:
    1. EN CLASES: Intercambio de libros, copias, archivos, etc
    2. EN LA WEB: Por medio de los Blogs personales (como estrategia didáctica, los integrantes del grupo no se conocen fisicamente y están en diferentes localidades). El intercambio de información es sólo a través de la WEB.
  2. CREACIÓN BLOG GRUPAL Y BLOG PERSONALES
    1. Google permite que un usuario de Gmail tenga más de un Blog en su cuenta. Por ello, el coordinador del grupo debe manejar el Blog General e invitar como coautores a sus compañeros del grupo. El Blog Grupal habla sobre la Enfermedad General.
    2. Los Blosgs personales tratan sobe temas más específicos sobre la Enfermedad general
    3. Ejemplo: Enfermedades Cardiovasculares (Blog General)
        1. Obesidad y ECV (Blog Personal)
        2. Prevención en ECV (Blog Personal)
        3. Sedentarismo y ECV (Blog Personal)
        4. Enfermedades Cardiacas Congénitas (Blog Personal)
  3. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS)
    1. Un resúmen, análisis y reflexión sobre el mismo
  4. ESTRATEGIA SANITARIA (relacionada a la enfermedad específica de cada alumno). Enfocada fundamentalmente a Prevención en Salud (evitar la aparición de enfermedades)
    1. va en la monografía como "Recomendaciones"
    2. Ejemplo:
      1. Sobre Obesidad y ECV
        1. Dar charlas educativas sobre alimentación saludable.
        2. Evitar comer a deshoras, o entre comidas.
        3. Procurar comer mayormente comida casera
        4. Se puede comer en la calle, pero solo dos o tres veces al mes
        5. Reducir la ración de comida diaria
        6. Beber abundantes líquidos 
      2. Cada estrategia es resultado de las lecturas previas y debe ser fundamentado
  5. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Da validez científica a la Investigación
    1. Bibliografía
      1. Normas Vancouver (orden alfabético)
        1. De la A a la Z
      2. Manual APA (orden cronológico)
        1. Del 2014 hacia atrás
    2. Fichas Bibliográficas
      1. Ficha textual: reproducción literal de los párrafos elegidos.
      2. Ficha interpretativa: En sus propias palabras, escribir los párrafos textuales
  6. SEMINARIO FINAL
    1. Monografía: De acuerdo al formato presentado en clase
    2. Power point: Fundamentalmente en base a Mapas Conceptuales y Mapas Mentales
  7. CUADERNO: 
    1. Debe tener un resúmen de cada clase
    2. Debe tener el análisis, reflexión y palabras que no han entendido con sinónimos y antónimos
    3. Pegar las Fichas Bibliográficas. En una hoja del cuaderno va la Ficha textual arriba y abajo la Ficha Interpretiva

Saludos 
Prof Javier Valverde Matta
Teoría de Sistemas
Facultad de Ciencias de la Salud
UPLA

36 comentarios:

  1. BI ODONTOLOGIA III CICLO AY DIOS CUANTO TRABAJO!!!

    ResponderEliminar
  2. No es la cantidad lo que importa
    La calidad es lo mas valioso
    Y la fundamentación científica lo esencial

    ResponderEliminar
  3. Profe si que tendremos un buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  4. ANGELA GONZALES RAMOS ENFERMERIA VI CICLO Dr. ante todo reciba mis mas sinceros y coordiales saludos, lamento informarle que mi grupo no esta trabajando como es debido ya son varias veces que he hablado con las integrantes de mi grupo pero hasta ahora no encuentro sus blog para poder compartir información,y esto me preocupa ya que no se cuanto pueda afectar esto a mi desempeño estudiantil

    ResponderEliminar
  5. daliaenfermeriaVI .de todas maneras hacer el trabajo como dicen no cantidad si no calidad

    ResponderEliminar
  6. Arce Cataño M. Odontología III Ciclo B1, Gracias Profesor por la información.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. odontología III A1, asu profesor si hay mucho por hacer.

    ResponderEliminar
  9. LAUREANO F. LINARES CERON, ODONTOLOGIA III- B1.
    Buenaas noches profesor, aprovecho este medio para agradecerle sobre la información que es preciso y necesario para objetivizar nuestro quehacer durante el presente ciclo.

    ResponderEliminar
  10. camarena orihuela miguel : Odontología III Ciclo B1, Gracias Profesor por la información.

    ResponderEliminar
  11. odontologia III ciclo B1, gracias profesor, su información es muy importante

    ResponderEliminar
  12. a trabajar , me falta mucho por hacer.

    ResponderEliminar
  13. Huaroc Huarcaya,Mirella-odontologia-B1-IIIC.Bien con las cartas puestas sobre la mesa, a trabajar se ha dicho.

    ResponderEliminar
  14. asuuuuuuuuuu que trabajooo... profesor... odontologia lll ciclo A1

    ResponderEliminar
  15. Renzo Treviños Soto, Enfermería 6 ciclo, turno diurno, Profesor mucha tarea pero gracias por daros los datos.

    ResponderEliminar
  16. Espinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana - Ok profesor

    ResponderEliminar
  17. Amez López Juan CIII A1 Odonto. ok doctor. gracias!!

    ResponderEliminar
  18. Odontologia III B2 tarde. Bueno a seguir avanzando los trabajos.

    ResponderEliminar
  19. gracias profesor por la informacion

    ResponderEliminar
  20. Odontología III A-1 Gracias por la informacion

    ResponderEliminar
  21. ANGIE LUZ FABIAN BARRETO B1 III CICLO , pero lo llevo en A1
    Creo que entendí mejor , espero hacer muy bien mi tarea. GRACIAS PROFESOR POR EXPLICAR MEJOR.

    ResponderEliminar
  22. como usted dice profesor la cantidad no importa si no la calidad de los alumnos y el esfuerzo que ponen en cada trabajo

    ResponderEliminar
  23. donde esta los pasos para la monografia

    ResponderEliminar
  24. Luna Flores Del Cielo, III A1 Odontologia, gracias profesor por el alcance!

    ResponderEliminar
  25. odontología B1 a seguir los pasos.

    ResponderEliminar