7 Excelentes Tips para crear un Blog Exitoso

Cierto, no es fácil. Te tomaste mucho tiempo en crear un blog, la temática, el diseño y por supuesto el contenido. Te esmeraste en escribir algo realmente bueno y sin embargo, a veces pareciera no dar resultado.
Sigues muchos consejos en búsqueda de atraer más tráfico y aún así, nada. Pues a continuación, sea que recién comiences o ya tenga un buen tiempo intentándolo sin losresultados deseados, te dejamos 7 Excelentes Tips para crear un Blog Exitoso.
1. Todo comienza con mucha Pasión
Lo debes haber escuchado antes y no es vano. La clave para ser exitoso en todo lo que hagas, incluyendo un Blog, es tener pasión por lo que haces.
Si sientes verdadera pasión por lo que estás escribiendo, no será tan difícil mantenerte motivado durante largas temporadas. Por ello, es muy importante que te hagas la pregunta: ¿Cómo te sientes acerca de lo que escribes? ¿Te gusta o sólo se trata de un proyecto más al que la tendencia apuntó?
Si no la estás pasando bien y sólo te impulsa el que se trate de una temática "bien catalogada", etc., más vale que te tomes un descanso y te replantees bien el nicho al que apuntas.
Recuerda, cuando escribes sobre lo que realmente amas, podrás aprovechar mejor las oportunidades y sobre llevar mejor las malas temporadas.
2. Encuentra un problema de tu audiencia y resuélvelo
Básico, si puedes entender los problemas que afronta tu audiencia, será más fácil encontrarles una solución y desde luego, volverte el referente al que todos acudan. Sobre todo, porque existen muchos de ellos que fácilmente pueden ser resueltos a través decontenido detallado, guías, tutoriales y posts.
Y claro, para aquellos que involucren soluciones más complejas como la necesidad de un producto o servicio, también puedes señalar diferentes fuentes externas. Recuerda, no es cuestión de tenerlo todo, si no saber dónde encontrarlo. Tu comunidad te reconocerá por ello.
3. Plantea una meta de conversión clara
Parte de crear un blog exitoso es tener una meta de conversión clara. Puedes dedicar horas a escribir contenido de calidad y sin embargo fallar en algo tan sencillo como en el diseño o la funcionalidad, perdiendo mucho de tu audiencia.
Pero antes de ver eso, debes pensar detenidamente en qué es lo quieres que tus lectores hagan al llegar a tu blog:
- Agregarse a una lista de correos
- Convertirlos en miembros de algún programa
- Venderles un producto
Tu blog necesita estar orientado en base a esa respuesta. La meta debe ser notoria para que tus lectores sepan qué es lo que esperas de ellos.
Pero sobre todo, la respuesta te ayudará a crear una mejor experiencia de usuario, un sitio en el que el contenido se dirija a cumplir la meta planteada.
4. Plantea tu diseño y estrategia con datos sólidos
Sabemos lo molesto y a veces frustrante que puede ser sumergirse en cifras. En verdad, existen pocos que gusten de la analítica, pero no hay otra forma de asegurarte que estás cumpliendo con la meta. No sólo eso, si no también de saber que tus esfuerzos para lograr conversiones se equiparan con los resultados.
Con los datos en mano, sabrás exactamente qué elementos no están funcionando en tu blog y cuándo es momento de cambiar. Puede que esté fallando algo en la navegación o que algunos usuarios tengan problemas para ver tu blog en ciertas plataformas o navegadores, etc. Nunca debes dar algo por hecho.
Sin embargo, la regla de oro deberá ser siempre fundamentar tus cambios (de diseño, estrategia, etc.) con datos sólidos, jamás por gusto propio.
5. Haz seguimiento de las conversiones
El paso lógico tras acudir a las cifras, es hacer seguimiento de las conversiones. De otro modo, no sabrás qué está dando resultado y que no.
Para ello, la herramienta por excelencia es Google Analytics, en donde las funciones de seguimiento son bastante fáciles de configurar.
Por ejemplo, si cuando alguien se suscribe a una lista de correo, se le redirige a una página de confirmación y agradecimiento, sólo hace falta agregar esa última URL a la sección de metas y pronto se obtendrás los resultados.
Una vez que tengas plena conciencia de tu ratio de conversión, podrás dirigir tu contenidoy tu sitio de forma más eficiente.
6. Conéctate con agentes influenciadores
¿Habías oído del Marketing de Influencia? Pues es bastante simple, el marketing de influencia consiste en desarrollar relaciones con personas influyentes que puedan ayudarte a generar visibilidad.
En otras palabras, involucra encontrar jugadores claves en tu nicho (aquellos con mayor influencia) que tenga poder de convencimiento sobre la audiencia a la que apuntas y que además, ayuden a distribuir tu contenido en su propia audiencia.
Algunas formas de conectarte con estos agentes influenciadores son:
- Siguiéndolos en las redes sociales
- Compartiendo algo de su contenido (y haciéndoselos saber)
- Comentando en sus publicaciones (tanto en sitio web como en redes)
- Mencionándolos en algún post
- Haciéndolos partícipes de tu contenido (una entrevista, etc.)
- Ofreciendo tu ayuda en su sitio
Al principio, podrá ser difícil llamar su atención (puesto que se trata de personas bastante ocupadas y con gran audiencia), pero el resultado lo vale. Pero lo más importante será mantener estos contactos con el paso del tiempo, ya que cada vez se volverán mucho más valiosos.
7. Crea un seguimiento real
A la hora de hablar de seguimiento, muchos sitios te recomendarán cosas realmente locas como comprar tráfico, fanáticos y seguidores. Sin embargo, ¿Crees que vale la pena tener miles de seguidores a los que no les importe quién eres o lo que tienes que decirles y ofrecerles?
¿No crees que es mejor crear un seguimiento real (aunque tome más tiempo) y lograr una audiencia expectante por cada artículo que quieras compartir?
Si tu respuesta apunta a lo último, ten por seguro que obtendrás mejores resultados.
Adelante, tú puedes
Existen muchas formas de lograr el éxito, estos son sólo algunos consejos. Unos te servirán más que otros y algunos, necesitarán de tu toque personal antes de ponerlos en marcha. Después de todo, quien mejor que tú para encontrar lo que más se adapte a tu blog.
Es sólo cuestión de dar el primer paso. Suerte!
Es lo que estoy tratando de hacer con mi blog....odontología lll ciclo A1
ResponderEliminarque buen aporte ... a ponerlo en practica
ResponderEliminarodontologia III B1
FABIAN BARRETO ANGIE LUZ B1 3ER CICLO ODONTOLOGIA , pero lo llevo en A1
ResponderEliminarqueda solo ponerlo en practica , muy buena acotacion profesor.
buenas noches doctor soy de Odontología B2, muy interesante nos aporta mas ideas para mejorar nuestro blog. Me parece interesante conectarse en las redes sociales para realizar una lista de correos y hacer un seguimiento me gustaría acceder al Google Analytics, voy a investigar mas. Gracias
ResponderEliminarOdontología B2 III ciclo - muy buen aporte profesor, buenas noches.
ResponderEliminarOdontología BI III Ciclo buenas noches dr gracias por el aporte tratare de hacerlo segun el contenido que nos ha dado...
ResponderEliminarGrasias profesor por las pautas ya tengo mi blog
EliminarBuen aporte profesor.
ResponderEliminarmuy buen tips profesor- odontologia III B1
ResponderEliminarodontologia III B1- muy buena información, nos va a facilitar nuestra creacion del blogg
ResponderEliminarodontologia A-1 CICLO III .Gracias por los tips doctor ahora solo falta ponerlos en practica para que valla bien
ResponderEliminarArce Cataño M. Odontologia III ciclo B1, Buenas Noches Profesor muchas gracias por los tips.
ResponderEliminarBuen tips profesor , a mi me costo crear mi blog.
ResponderEliminarodontologia III A1,gracias por la información,es muy buena.
ResponderEliminarfiorela farfan layme III ciclo b1 odontología
ResponderEliminarmuy interesante.. tomare en cuenta los tips mas destacados y ponerlos en practica en mi blog .. espero tener un blog exitoso..!!.
gracias..!!
buen aporte, nos ayuda para mejorar nuestro blog , ya que nos falta mucho por meejorar.
ResponderEliminarya quisiera que mi blog sea lo maximo profe !! :)
ResponderEliminarDiana Meza Artica B1
Gracias profesor excelente su recomendacion¡¡ Odontologia b1-III
ResponderEliminarHuaroc Huarcaya,mirella-odonto-B1-IIIc. Gracias por sus recomendaciones doctor.Buenas noches.
ResponderEliminarRenzo Treviños Soto, Enfermería 6 ciclo, turno diurno, Gracias profesor seguiré estos pasos para realizar aun mejor mi blogger.
ResponderEliminarEspinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana - Ok profesor
ResponderEliminarmuy buena informacion dr.Joselyn Diaz Zelaya IIIB1
ResponderEliminarOdonto III B2. ok gracias
ResponderEliminarOdontologia III B2, tarde. Buena información. Gracias
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarexcelente su recomendación doctor, muchas gracias.
ResponderEliminarEl blog es una buena herramienta
ResponderEliminarGRACIAS
ResponderEliminarJENNYFER SOTELO BRONCANO - ODONTOLOGÍA III CICLO - B1
ResponderEliminarGracias Dr. por la indicación.
Luna Flores Del Cielo, III A1 Odontologia, Lo principal con el diseño del blog es la de transformar las actitudes de las personas que son del pensar en que se enseña y se aprende de una sola manera. Con el avance de la tecnología, la educación cuenta con un nuevo escenario integrador e innovador que permite el realizar comentarios y aportaciones en un foro totalmente educativo, ético y profesional.
ResponderEliminargracias los medios virtuales nos sirven como complemento de nuestra educación!!!!
ResponderEliminarOdontología III A-1 gracias por los tips.
ResponderEliminar:) lo intentare :)
ResponderEliminarodontología B1 a seguir los pasos.
ResponderEliminar