domingo, 18 de mayo de 2014

Salud para la Vida


22 comentarios:

  1. Odontologia B1-III,Es necesario cultivar valores,buenas costumbres para llevar una vida adecuada llena de conductas adecuadas para dar el buen ejemplo a las futuras generaciones

    ResponderEliminar
  2. Un hogar saludable y una familia saludable es aquella:
    - Que dialoga y resuelve a través de este medio los problemas y conflictos.
    - Que sus miembros son capaces de ceder, pactar, exigir y acatar cuando en casa caso sea necesario.
    - Que transmite y practica diariamente hábitos de higiene personal y familiar, contribuyendo cada uno, sin importar la edad, el sexo o jerarquía a mantener el orden y limpieza del hogar.
    - Que respeta las ideas, diferencias, ideales, gustos, espacios y necesidades del otro.
    - Que establece hábitos alimenticios en donde las horas de comida son espacios de convivencia, comunicación y salud.

    - Que se procuran unos a otros, para protegerse, cuidarse, aconsejarse y tolerarse.
    - La que establece planes que les permitan de manera equitativa solventar y priorizar los gastos y necesidades familiares con igualdad en las necesidades de cada miembro.
    - Es la que comparte los ratos felices pero sobre todo los momentos difíciles con solidaridad y paciencia.
    - Es en la que sus miembros saben pedir y otorgar perdón.
    - En la que no hay lugar para el desarrollo de adicciones, conductas violentas, ingratitudes y abandonos.
    - Que incorporan las ideas de todos los miembros de la familia en la toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  3. es verdad lo que dicen que los valores vienen de casa, son los padres quienes deben de dar el ejemplo para así tener un mañana mejor.Ayudemos a cambiar nuestro mañana . SANDRA ZEGARRA CORONADO VI CICLO ENFERMERIA

    ResponderEliminar
  4. Huaroc Huarcaya, mirella odontologia-b1-IIIciclo. La OMS trae salud para todos cada dia de nuestras vidas con todo lo promueve.

    ResponderEliminar
  5. La salud depende de nosotros mismo sigamos promoviendo estos vídeos a todos . o miren este blogger con sus amigos o padres para seguir alimentando de conocimiento a nuestra sociedad

    ResponderEliminar
  6. Luna Flores Del Cielo , III A-1 ODONTOLOGIA, La salud se construye a lo largo de toda la vida, y sólo se alcanza a través del cuidado de nuestro cuerpo, las emociones y los sentimientos. La salud no es sólo la ausencia de enfermedades, ser saludable implica alcanzar un estado de completo bienestar físico, social y emocional.

    ResponderEliminar
  7. Ruiz Rojas Nicole Corina III Ciclo A1 Odontología
    «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.

    ***DERECHO A LA SALUD:
    Nota descriptiva N°323,Noviembre de 2013
    Datos y cifras

    -La Constitución de la OMS establece que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.

    -El derecho a la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria.

    -Con todo, unos 150 millones de personas en todo el mundo se encuentran cada año en una situación financiera catastrófica y 100 millones de personas se ven abocadas a vivir por debajo del umbral de la pobreza debido a sus gastos sanitarios
    .
    -El derecho a la salud significa que los Estados deben crear las condiciones que permitan que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible. El derecho a la salud no debe entenderse como el derecho a estar sano.
    Los problemas de salud suelen afectar en una proporción más alta a los grupos vulnerables y marginados de la sociedad.

    “El mundo necesita un guardián de la salud mundial, un custodio de valores, un protector y defensor de la salud, incluido el derecho a la salud”.

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/ Link con más información del derecho a la salud según la OMS

    ResponderEliminar
  8. Odontología III A1, es bueno informarnos mas sobre estos temas, ya que nos inculca buenos valores para así tener un mundo sano y limpio aunque algunas personas no lo hagan, hay que dar el ejemplo para una nueva generación.

    ResponderEliminar
  9. Odontolgía-3°ciclo-A1.
    Función de la OMS en la salud pública
    La OMS cumple sus objetivos mediante las siguientes funciones básicas:
    -Ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas;
    -Determinar las líneas de investigación y estimular la producción, difusión y aplicación de conocimientos valiosos;
    -Establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicación en la práctica;
    -Formular opciones de política que aúnen principios éticos y de fundamento científico;
    -Prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad institucional duradera;
    -Seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las tendencias sanitarias.
    Estas funciones básicas se han descrito en el Undécimo Programa General de Trabajo, que proporciona el marco para el programa de trabajo, el presupuesto, los recursos y los resultados a nivel de toda la organización. Titulado "Contribuir a la salud", el programa abarca el periodo de diez años que va de 2006 a 2015.
    Fuente:http://www.who.int/about/role/es/

    ResponderEliminar
  10. Diana Solis Rios, III A1, Odontología, La OMS, la principal organización de salud a nivel mundial, y que tiene como principal función velar por la prevención de la salud, como bien claro se mostró en el video con diferentes tipos de estrategias. La OMS en el año 2000 se firmó la Declaración del Milenio, con los Objetivos de Desarrollo del Milenio que muestra las principales metas que quiere cumplir la OMS para este nuevo milenio y son 8:
    ODM 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre
    ODM 3: promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
    ODM 4: reducir la mortalidad infantil
    ODM 5: mejorar la salud materna
    ODM 6: combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
    ODM 7: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
    ODM 8.E: fomentar una asociación mundial para el desarrollo
    Que como vemos en el video está promoviendo planes de acción para alcanzar estos objetivos a nivel mundial y que consecuentemente, veremos los cambios en nuestro país.

    ResponderEliminar
  11. Creo que con estos ejemplos está claro un estilo de vida saludable, física, mental y social seguiremos los consejos? espero que si

    ResponderEliminar
  12. Pues la salud es algo muy importante pero sobre todo es bueno cultivar los valores y las responsabilidades para cuidar no solo nuestra salud sino también de las personas que nos rodean y asi poder tener una mejor calidad de vida.

    ResponderEliminar
  13. Odontología III es muy importante nuestra salud, cultiva buenos hábitos y responsabilidad con nosotros mismos para por der seguir difrutando de las personas que nos rodean .

    ResponderEliminar
  14. odontología B1 la primera escuela es la casa los valores que te enseñen ai los aplicas en la calle, la forma de hablar de una persona , de comportamiento e incluso lo que come dice mucho de como es esa persona. la salud depende del estilo de vida que uno lleva.

    ResponderEliminar
  15. victor baltazar aquino odontologia III ciclo B1 la salud es el bienestar de todo nuestro organismo por eso es muy importante prevenir , la prevencion es el factor inportante para nuestra salud

    ResponderEliminar
  16. Arce Cataño M. Odontologia B1, La OMS ha emprendido una serie de reformas a fin de estar mejor preparada para hacer frente a los retos cada vez más complejos que plantea la salud.

    ResponderEliminar
  17. Cristina NUÑEZ TASAYCO, ODONTOLOGIA, B1
    Enseñar y ser ejemplo cada uno de nosostros para mejorara nuestros habitos y costumbres ciudadanas..

    ResponderEliminar
  18. Espinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana: Una vida saludable es quererse así mismo y a tu prójimo. el limite de vida es base 8, pero con todo este relajo de la juventud no creo que llegue a base 7.
    En las provincias es muy común encontrar a personas que llegan a 100 años de edad (base 10). tenemos que tomar conciencia y ver en donde estamos fallando.
    las aseguradoras dicen que podemos llegar hasta 110 años. ahora depende de nosotros.

    ResponderEliminar
  19. Es importante el trabajo que hace la OMS están muy involucrados en nuestra calidad de vida para que todos conozcamos los beneficios de tener nuestro hogar limpio, vacunas para prevenir enfermedades y la alimentación que debemos tener. Psicología B1

    ResponderEliminar
  20. Odontología B2 tarde, es mejor invertir en la prevención que tener que gastar en una enfermedad. muy acertado el video.

    ResponderEliminar