viernes, 16 de mayo de 2014

OMS: Informe Salud Mundial


37 comentarios:

  1. Espinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana: La humanidad se pone de pie, por esta gran tarea.

    ResponderEliminar
  2. Karina Maita Cárdenas III CICLO A1 Odontologia.

    seria mucho mas fácil si todos tomáramos consciencia de que otras personas necesitan de nuestro apoyo.

    ResponderEliminar
  3. FIORELLA MONTUFAR CORRALES UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana

    MUY INTERESANTE E IMPORTANTE PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD QUE NOS PERMITE TENER PREVENCION EN NUESTRA SALUD

    ResponderEliminar
  4. ANGIE LUZ FABIAN BARRETO III B1 ODONTOLOGIA, pero lo llevo en A1

    Jueves, 15 de Mayo de 2014
    OMS: Esperanza de vida en el Perú pasó de 69 a 79 añosJapón es el país donde hombres y mujeres viven 84 años en promedio. Las mujeres 87 mientras que los varones solo 80

    Ginebra (EFE). La esperanza de vida sigue aumentando en el mundo y ha llegado a 68 años para los hombres y a 73 años para las mujeres, lo que significa que las personas han ganado una media de seis años de vida desde 1990, según las nuevas estadísticas presentadas en Ginebra por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Japón es el país donde hombres y mujeres viven más (84 años), aunque estas últimas alcanzan una media de 87 años, frente a 80 de los hombres.

    El grupo de países situado por debajo de Japón en esperanza de vida femenina lo conforman España, Suiza, Singapur e Italia (85 años), mientras que en Francia, Australia, Corea del Sur, Luxemburgo y Portugal viven un año menos.

    La esperanza de vida más elevada para los hombres se encuentra en Islandia, con 81 años; mientras que en Suiza, Australia, Israel, Singapur, Nueva Zelanda, Italia, Japón y Suecia es de 80 años.

    Según el reporte, en 1990 la esperanza de vida en el Perú era de 69 años para los hombres y 73 para las mujeres. En el 2012 aumentó a 79 para ambos.

    Sin embargo, en el plano internacional las disparidades se mantienen entre ricos y pobres, ya que un niño nacido en un país rico puede vivir 76 años, de promedio, es decir, 16 años más que el nacido en una nación pobre. En buena parte del África Subsahariana, la esperanza de vida, tanto de hombres como de mujeres, es de menos de 55 años.

    Los años ganados en los países desarrollados se deben al éxito en el control de enfermedades no transmisibles, lo que explicaría que menos mujeres y hombres mueran antes de los 60 años, dijo el director del Departamento de Estadísticas de la OMS, Ties Boerma, en una rueda de prensa.

    ResponderEliminar
  5. Odontología III. Que bueno que se tome conciencia en lo que es salud ya que muchas partes del mundo hay niños que mueren por falta de una atención medica adecuada a sus necesidades.

    ResponderEliminar
  6. Que bueno que se tome conciencia en lo que es salud ya que muchas partes del mundo.

    ResponderEliminar
  7. que bueno que la oms se haya puesto las pilas para tratar estos casos, y lo bebe seguir haciendo...

    ResponderEliminar
  8. Que bueno que haya instituciones que se dediquen hacer publicidad a las enfermedades y apoyen en el país que mas tiene grado de tuberculosis que es áfrica y nosotros como futuros profesionales de la salud debemos fomentar para que le peru avanze por que la juventud no le interesa todo lo que pasa en mundo . solo se preocupa por uno mismo

    ResponderEliminar
  9. Luna Flores Del Cielo Lluvia, III Ciclo, A1, Odontologìa. Entre algunas actividades de la OMS està la asistencia a los países menos avanzados dando vacunación contra las grandes enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua potable, eliminación de residuos, protección maternal y erradicación de ciertas enfermedades,etc, es una importante organizaciòn de la salud, asi tenemos tambièn por ejem la OPS: ORGANIZACIÒN pANAMERICANA DE LA SALUD, cuyo propósito fundamental es la promoción y coordinación de los esfuerzos de los países de la Región de las Américas para combatir las enfermedades, prolongar la vida y estimular el bienestar físico y mental de sus habitantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy buena perspectiva, se requiere profesionales con criterio y capacidad resolutiva y que sean evaluados por competencias.
      sigan estudiando con ahincó y conviccion amigos upleños

      Eliminar
  10. odontología III A1,es muy bueno lo que hace la OMS por la gente que mas lo necesita tratando de salvar mas vidas, con las vacunas que da y las revisiones medicas para las personas que no van hace mucho ya que tiene demasiada necesidad, es muy bueno su proposito de salvar mas vidas.

    ResponderEliminar
  11. Nicole Corvetto Psicología Ciclo I AI .
    El vídeo nos muestra un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la labor que realizan y lo que proyectan en sus objetivos dentro de su Misión como la disminución de las desigualdades sanitarias, la lucha contra la polio, la violencia contra la mujer que supone una epidemia mundial, la protección de los adolescentes por la publicidad dañina del tabaco,recomendaciones para tratar el VIH así como promover el uso de la actividad física en niños por una hora diaria, el plan mundial contra la tuberculosis infantil,la investigación científica en salud, la salud mental y reproductiva como la atención rápida ante los desastres naturales, considero que la labor que realizó en el 2013 la OMS fue acertada y la unificación de criterios relacionados con la salud o puntos de referencia establecidos mundialmente nos llevará a obtener mejor calidad de vida y que los países más pobres del planeta se Beneficien creando un cambio en el pensar de las personas y así poder mejorar el desarrollo humano unir fronteras y ampliar horizontes hermanos.

    ResponderEliminar
  12. Odontologia III A-1 Buena labor que presenta la OMS, por lo cual se puede mejorar la salud de todos y aun de los ma decesitados. La lucha contra todos estos males es algo que debemos hacer todos como uno.

    ResponderEliminar
  13. QUE BUENO QUE LA O.M.S PONGA EN MARCHA ESTE PROYECTO YA QUE LA SALUD ES MUY IMPORTANTE SOBRE TODO EN LOS NIÑOS QUE SON LOS QUE MAS SUFREN

    ResponderEliminar
  14. Odontologia-3° ciclo - A1
    Este video de la OSM es muy bueno ya que podemos ver como ayuda tanto a paises con bajos recursos, ayudando a tener una calidad de vida mejor en lo que es salud.

    ResponderEliminar
  15. odontología III B1 no solo OMS debería de preocuparse en la salud y el bienestar de las personas. si no que los mismos gobiernos deberían de dedicarse mas a ayudar a los que verdaderamente necesitan este tipo de ayuda, con un buen sistema de salud bien organizado e incorruptible, acabaría con muchísimos problemas de la población en general. en fin. un muy buen vídeo (Y)

    ResponderEliminar
  16. aveces nosotros tenemos pequeños problemas y nos derrrumvamos pero pensemos que no solo somos nosotros cuantas ersonas sufren es este mundo !!!!!!!!

    ResponderEliminar
  17. Esta genial que la organizacion mundial de la salud informe sobre sus avances y proyectos en marcha para la mejora de vida de muchas personas en varios puntos del mundo, si sigue asi se veran grandes cambios en poco tiempo para el beneficio de todos. PSICOLOGIA 1 CICLO TURNO TARDE.

    ResponderEliminar
  18. Laureano Filiberto Linares Cerón ODONTOLOGIA III-C . B1.
    Sobre el vídeo: la OMS es un organismo internacional de las Naciones Unidas, por tanto, l tiene su misión es apoyar, socorrer a todos los países miembros en especial asia, Africa y América Latina, donde realmente las necedades son mayores por la misma condición de vida que llevan, pero, es originado por los países de los primeos y segundos mundos y lo hacen es para justificar y hacer ver al público de lo que ellos demuestran su sensibilidad humana ¡es sólo justificación! de asistencia social. Preguntémonos ¡cree que los grandes son humanitarios con los más necesitados? ¡cree que los allimentos que nos mandan los países grandes son, porque son benévolos; dudo, pues en el mundo están demostrando es la siembra del dolor, hambre, desnutrición, etc., y la contaminación que apremia la existencia del ser humano en especial de los países del tercer mundo.

    ResponderEliminar
  19. Ruiz Rojas Nicole Corina III Ciclo A1 Odontologia

    5 de mayo de 2014 -- Según las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014, publicadas hoy por la OMS, las personas están viviendo más años en todo el mundo. Si nos basamos en los promedios mundiales, la esperanza de vida de una niña nacida en 2012 es de alrededor de 73 años, mientras que la de un niño varón nacido el mismo año, es de 68 años. Estas cifras representan seis años más que el promedio mundial de esperanza de vida para un niño nacido en 1990.

    PERÚ
    -La esperanza de vida de los peruanos incrementó en 2.5 años. Ahora el promedio de vida de los hombres es de 80 años , mientras que el de las mujeres es de 83 , informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI ) a través de un comunicado.

    -En el periodo 2000-2005, la esperanza de vida de los hombres y mujeres era de 79 y 80 años, respectivamente. Aunque el promedio mejoró para ambos, la brecha aumentó de uno a tres años a favor de las mujeres.

    -Este 2013, los adultos mayores en nuestro país representan el 9.2% de la población total, lo que equivale a 2 millones 807 personas por encima de los 60 años de edad. De este total, el 53.3% son mujeres.

    -Según área de residencia, el 76.7% de la población mayor de 60 años de edad vive en el área urbana, mientras que el 23.3% restante se encuentra en el área rural.

    -Se estima que para el 2021, cuando se celebre el Bicentenario de la Independencia Nacional, la población mayor de 60 años será de 3 millones 726 mil 543 personas. Representaría el 11.2% de la población total.

    ResponderEliminar
  20. Odontologia - MERINO MARRO MILAGROS - lll ciclo A1 / aveces nosotros nos ahogamos en un vaso con agua , mientras hay personas que pasan peores cosas y saben sobrellevarlo ... este video no hace dar cuenta de eso !

    ResponderEliminar
  21. III B2 ODODNTOLOGIA hay enfermedades que ya no deberían de existir pero la poca información para la prevención hace que todavía existan, todos debemos de poner un grano de arena para erradicarlas y el gobierno que cumpla su función de prevención

    ResponderEliminar
  22. Que interesante esta información,por otro lado la OPS también promueve actividades como por ejemplo el premio "Campeones de la Salud" que se le otorga a personalidades destacadas que mediante sus actividades publicas promueven temas de salud publica,ojala todos nos propusiéramos ser unos campeones en salud y desde nuestras posiciones podamos promover la salud.
    "Muchas veces me han preguntado, ¿quién es su héroe? Contesto que mi héroe no depende de la posición que una persona ocupe. Mis héroes son esos hombres y mujeres sencillos que se han comprometido a luchar contra la pobreza en cualquier parte del mundo, que se preocupan por el compromiso de abordar todo los males socioeconómicos como las enfermedades, especialmente la infección por el VIH/sida. Y mientras esos hombres y mujeres existan, el mundo seguirá siendo un lugar mejor para vivir."
    Nelson Mandela
    Premio Nobel de la Paz, 1993.

    ResponderEliminar
  23. Si es cierto es una pena saber que en los rincones mas alejados de nuestro país muchos niños y ancianos mueren por falta de atención medica ;muchas veces un solo personal medico no se da a basto con tantas necesidades es hora de un gran cambio

    ResponderEliminar
  24. odontología A1 III - todo esfuerzo es una alegría xk todo se puede en esta vida sea lo sea con un pekeño esfuerzo k le pongamos saldremos adelante

    ResponderEliminar
  25. Odontología III B2 tarde. La OMS cumple una misión importante, para lo cual necesita el apoyo de los gobernantes y la buena disposición de la población. Apoyemos todos estos nobles objetivos.

    ResponderEliminar
  26. odontologia CICLO III A-1 . Muy interesante la informacion doctor , como se ve en el video que aveces en algunos lugares no hay ayuda para los niños . ancianos que mas lo necesitan muchas veces por atencion medica .

    ResponderEliminar
  27. Huaroc Huarcaya, Mirella,Odontologia- B1-IIIciclo. La organizacion mundial de la salud lleva decenas de años al servicio y promocion de la salud. Este organismo nos mantiene informados y actualizados de la situacion mundial. Muy importante para nosotros como personal de la salud.

    ResponderEliminar
  28. Diana Solis Rios, III A1, Odontología, Si bien es cierto que la organización mundial de la salud, está trabajando, en el Perú, el MINSA también emplea proyectos para la prevención, así como campañas y proyectos, por ejemplo la campaña de quioscos saludables en la cual promueve la emisión de alimentos naturales como frutas, verduras y otros que no requieran procedimientos previos para su consumo, así como alimentos envasados que cuenten con registro sanitario y tengan bajo contenido de grasas, azúcares y sal. Otro proyecto que usan en el MINSA es la prevención de la osteoporosis con el proyecto "Muevete por una vida sin osteoporosis" ya que en nuestro país existe un incremento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas mayores de 50 años (40% de mujeres limeñas), y por 4 mujeres con osteoporosis existe 1 hombre con osteoporosis, y uno de cada cuatro hombres de más de 50 años sufrirá una fractura causada por la osteoporosis en el transcurso de su vida. Y continuando hay más proyectos de prevención que el MINSA brinda para el cuidado de la salud.
    Otros proyectos: http://www.minsa.gob.pe/portada/campyesp.asp

    ResponderEliminar
  29. EDIT, IIICICLO,ODONTOLOGIA,B1. MUY buen trabajo el que realiza la OMS. saludos

    ResponderEliminar
  30. JENNYFER SOTELO BRONCANO - ODONTOLOGÍA III CICLO - B1
    Interesante que la OMS promueva esto , para mejorar nuestra salud. Ahora solo falta lo más importante es que nosotros lo cumplamos.

    ResponderEliminar
  31. ODONTOLOGIA III CICLO B1 LA OMS PROMUEVE LOS ITENS DE MEJORAS PARA LA SALUD según las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014, publicadas hoy por la OMS, las personas están viviendo más años en todo el mundo. Si nos basamos en los promedios mundiales, la esperanza de vida de una niña nacida en 2012 es de alrededor de 73 años, mientras que la de un niño varón nacido el mismo año, es de 68 años. Estas cifras representan seis años más que el promedio mundial de esperanza de vida para un niño nacido en 1990.

    ResponderEliminar
  32. Arce Cataño M. Odontologia B1, La OMS es la Organización Mundial de la Salud, y gestiona las políticas de prevención, promoción de la salud a nivel mundial. Cuando hay pandemias distribuye las vacunas se preocupa por ayudar, y mejorar las condiciones de salud y también de los ecosistemas, ya que el ser humano usa todo para su consumo, y eso ocasiona desbalances a nivel mundial.

    ResponderEliminar
  33. Cristina NUÑEZ TASAYCO, ODONTOLOGIA, B1
    La OMS tiene como objetivo el mejoramiento del bienestar de las personas...=)

    ResponderEliminar
  34. Buena la labor de la OMS de mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas y aun mas de lo que realmente lo necesitan.

    ResponderEliminar