Reflexiones sobre el curso
CARACTERÍSTICAS EDUCACIÓN TRADICIONAL
- Magistrocentrismo: el maestro es la base y la condición del éxito de la educación. A éste
le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha
de ser aprendida.
- Enciclopedismo: la clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas.
Todo lo que el alumno tiene que aprender se encuentra en el manual del estudiante.
- Verbalismo y pasividad: el método de enseñanza será el mismo para todos los alumnos y en todas las
ocasiones.
- El alumno no intervenía en su formación académica. únicamente era receptor de información que le proporcionaba el docente. NO HABÍA LUGAR PARA LA INNOVACIÓN...
- No había lugar para la creación, puesto que todo se volvía repetitivo.
- Los planes de estudio y los desarrollos de las asignaturas tenían esquemas muy rígidos, que debían ser cumplidos fielmente, al pie de la letra.
LA EDUCACIÓN MODERNA
- Las computadoras están presentes en los salones. Las instituciones educativas virtuales surgen como una alternativa.
- Un área que requiere cambios son las prácticas educativas basadas en la transmisión de información.
- Se requiere una visión diferente sobre el alumno pasivo a uno activo que construye el conocimiento.
- El reto es enseñar a pensar fomentando la creación de conocimiento y educar la imaginación de una sociedad compleja.
- El reclamo de la sociedad es una educación innovadora y significativa.
- Componentes de la educación con sentido: la exploración, el diálogo, la reflexión, la pertinencia de los temas, la lecto escritura creativa y la solución de problemas.
- La educación con sentido puede definirse como una intervención sociocultural deliberada, que contribuye al cultivo del desarrollo integral y del aprendizaje real, informada en la teorías e investigaciones empíricas.
- Fomenta la construcción de conocimiento mediante la participación activa.
- Alienta la reflexión sobre la acción y sobre el propio pensamiento
REFLEXIONES SOBRE EL CURSO
- Intentamos una participación activa de los estudiantes. Deben tener la capacidad de analizar y reflexionar para que puedan crear nuevos conocimientos sobre cualquier materia de la ciencia.
- El Blog permite desarrollar la capacidad de creación de los alumnos. Luego de la revisión bibliográfica concienzuda, los estudiantes están en condiciones de aportar nuevos conocimientos, que sean válidos y científicos. Pero antes, debemos quitar el chip de lo tradicional de nuestras cabezas.
- Las Fichas Bibliográficas permiten organizar, analizar y reflexionar sobre el tema asignado a cada estudiante.
- La Bibliografía según las Normas Vancouver y el Manual APA, permite dar validez científica a la investigación.
- El análisis del MAIS permite comprender cómo se entiende la salud, según la Institución de Salud de más alto nivel del país, El Ministerio de Salud. La persona, la familia y la comunidad son ahora ejes fundamentales de la salud del país.
- Las obras literarias ampliarán nuestras perspectivas, aumentarán nuestro diccionario mental de palabras. Incluso, muchos investigadores afirman que las personas que leen más se vuelven más inteligentes.
- Continuará.....
odontologia III B1- QUE IMPORTANTE RESULTO SER LA REFLEXION SOBRE EL CURSO MUY BNO
ResponderEliminarHuaroc Huarcaya, Mirella Sofia-odontologia-b1-IIIC. La educacion moderna nos orienta hacia un desarrollo tanto acadmico como personal mas completo. Gracias Doctor.
ResponderEliminarArce Cataño Mary, Odontologia III Ciclo B1, Gracias Profesor por la reflexión del curso que nos permite conocer todas las posibilidades de aprendizaje que nos ofrecen: Blog que es un apoyo más en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarodontología III A1, la educación mediante métodos diferentes es interesante y algo nuevo que aprender.
ResponderEliminarEs importante saber para conocer la realidad educativa de nuestro pais... Odontología BI III
ResponderEliminarJENNYFER SOTELO BRONCANO - ODONTOLOGÍA III CICLO - B1
ResponderEliminarExisten diversos métodos para lograr el aprendizaje, sólo cada uno de nosotros los alumnos, debemos ponerlos en practica. Gracias Doctor.
Cuando tenemos la oportunidad de conversar con nuestros abuelos, casi siempre terminamos discutiendo sobre las profundas transformaciones del mundo que ellos y su generación han tenido la oportunidad de ver y vivir.
ResponderEliminarDesde principios del siglo XX hasta el momento, han sucedido dos guerras mundiales, se construyó la bomba atómica y se inició la conquista del espacio. Les tocó la llegada de los primeros automóviles y aviones a las ciudades, la aparición de la televisión y, no hace tanto, la de los computadores, la telefonía celular y los cajeros electrónicos. Todo esto sin mencionar la instauración y la caída del socialismo, el surgimiento de la denominada globalización y la vivencia del conflicto en el país. Los descubrimientos, las nuevas tecnologías, los cambios sociales y políticos han ido transformando, paulatina y radicalmente, las formas de vida de las personas. ¿Qué tipo de educación recibió esa generación en su niñez? ¿Los preparó para los vertiginosos cambios que trajo el siglo pasado?
La reflexión sobre lo que vivieron los abuelos y lo que hemos vivido a lo largo del siglo XX, tal vez es pertinente a la hora de intentar responder sobre cuáles son los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que deben desarrollar los niños, niñas y jóvenes que serán los ciudadanos del siglo XXI, y cuáles son, en consecuencia, los retos que se deben asumir en el sistema educativo para la preparación de las nuevas generaciones.
odontología lll b1 conjunto de elementos que ayudan un mejor desarrollo profesional
ResponderEliminary personal .
gracias por sus alcances profesor
fiorela farfan layme odontologia III ciclo b1
ResponderEliminarla educación moderna trae muchos beneficios para el desarrollo personal y social . Debemos aprovechar la tecnología y los nuevos métodos educativos que nos ofrecen mejores oportunidades y amplían nuestro conocimiento.
gracias profesor ..!!
GONZALES RAMOS ANGELA ISABEL ENFERMERIA VI CICLO La buena educación nos brinda muchas oportunidades de desarrollarnos como estudiantes, a medida que vamos avanzando la tecnología lo hace de igual manera, solo tenemos que saber aprovechar las oportunidades, conocimientos, y confiar en nosotros ya que todos lo podemos lograr.
ResponderEliminargracias profesor se me esta haciendo mas fácil el trabajo con el uso de mis fichas ....
ResponderEliminarmucjas grcias por los aportes.
ResponderEliminarok Profesor,Odontologia B1-III
ResponderEliminartodo cambia todo mejora y todos tenemos que avanzar al mismo ritmo sino nos quedaremos en lo mediocre. en lo obsoleto y creo que nadie desea eso para su persona.....entonces preocupémonos por ser cada día mejores....
ResponderEliminarRenzo Treviños Soto, Enfermería 6 ciclo, turno diurno, si la nueva educación es muy importante ya que como los profesores se actualizan, los alumnos también, gracias a nuestro maestros de educación.
ResponderEliminarEspinal Rojas, Ruth Gabriela - UPLA - Enfermería - VI Ciclo - Turno Mañana - OK Profesor. siguiendo estas pautas, cada vez nos volvemos más profesional.
ResponderEliminarCHRISTIAN BAUTISTA FRANCISCO-A1-IIIciclo- la información es muy importante nos enriquecemos en todo y ha resultado nos volvemos unos buenos profesionales
ResponderEliminarOdonto III B2. Ok gracias
ResponderEliminarOdontologia III, B2 tarde. Entendido profesor, se entiende el objetivo del curso. Gracias
ResponderEliminarLa información que nos brinda profesor es muy buena nos ayuda para crecer como buenos profesionales...
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS POR LOS APORTES QUE NOS ESTA BRINDANDO PROFESOR
ResponderEliminargracias profesor por lo enseñado yo ni sabia que el blog tenia ese uso profesor pero ya lo se lo podre aplicar para mis trabajos gracias
ResponderEliminargracias por cada aporte que nos hace llegar profe
ResponderEliminarbuena tecnica
ResponderEliminarodontología b1 III ciclo gracias profesor .
ResponderEliminarbuena informacion c:
ResponderEliminarmuy buena información docente
ResponderEliminarGracias por la reflexión!
ResponderEliminarangie luz fabian barreto III CICLO B1 muchas gracias por la informacion siempre es buena para seguir estudiando
ResponderEliminarLuna Flores Del Cielo, III A1 Odontologia. La educacion emplea todas las estrategias, métodos, dinámicas, teorías y recursos actuales y no actuales pero que dan buenos resultados de tal manera que siempre los vas a adecuar a las características de los alumnos y a sus necesidades. La educación moderna es dinámica y requiere de la participación activa tanto de los maestros como de los alumnos, padres de familia. En la actualidad podemos decir que la educación moderna esta basada en el Desarrollo de Competencias, donde el alumno es capaz de crear sus propios conocimientos, aplicarlos en su entorno para resolver problemas de la vida y hacerlo siempre basado en valores.
ResponderEliminarmuy cierto (y)
ResponderEliminarCreo que vamos en buen camino, por la manera en la que vamos desarrollando el curso con las caracteristicas de la educacion moderna, seria bueno que tambien se vaya expandiendo a las demas areas. PSICOLOGIA 1 CICLO TURNO TARDE
ResponderEliminarRuiz Rojas Nicole Corina III Ciclo A1 Odontología.
ResponderEliminarLOS TRES PROBLEMAS QUE EXISTEN EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN EL PERÚ
El vicepresidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Hugo Díaz, dijo que, a su entender, el Perú enfrenta tres grandes problemas básicos en el nivel educativo.
-El primer problema radica en la falta de calidad y equidad. "Somos un país demasiado inequitativo en términos de calidad de los aprendizajes", sentenció Díaz, quien explicó que en la última prueba de Evaluación Censal Estudiantil (ECE) 2013, aplicada por el Ministerio de Educación, la diferencia entre los resultados de la región mejor calificada (Moquegua) y la peor calificada (Loreto) fue abismal.
-El segundo problema, enfatizó, es el enorme divorcio entre lo que propone el sistema educativo -a nivel superior- y lo que necesita el el mercado actual. Las carreras en las cuales se está formando a los jóvenes muchas veces se hallan alejadas de las necesidades del sistema productivos. El gran riesgo es que, en algún momento, el crecimiento sostenido del país pueda paralizarse justamente por esa razón".
-Por último la mala gestión de la ejecución del presupuesto en el sector es preocupante. Díaz aseguró que "anualmente [el Minedu] devuelve S/. 2. 850 millones al Tesoro Público". Además, la exigencias que implica manejar estos montos de dinero desbordan las capacidades en la administración.
Sobre este punto recalcó que en el sector educación se necesita de una gestión más profesional, para lo que se requiere reclutar a los mejores talentos.
**Invertir en investigación, ciencia y tecnología (también se investiga en pedagogía, en nuevas metodologías, materiales educativos). Si mejora el nivel de las universidades, se eleva el nivel del mundo académico, también el de los futuros profesionales y, automáticamente, el de los colegios.
http://trome.pe/actualidad/que-hacemos-mejorar-educacion-1670058 Aquí dejo un link con información más amplia sobre diversas medidas que se deben tomar para mejorar la EDUCACIÓN en el Perú